Multiauto acude a la jornada sobre como humanizar las redes

Ayer tuve el placer de asistir en nombre de MULTIAUTO a una charla sobre cómo humanizar las redes sociales, el impacto que estas tienen en nuestras vidas y la libertad en la era digital. La charla fue impartida por cuatro expertos que pertenecen a un grupo llamado Club de Roma: Cristina Manzano (periodista y directora de esglobal), Dr. Darío Villanueva (catedrático de teoría de la literatura y literatura comparada y director de la real academia española), Diego Hidalgo (máster en relaciones internacionales y en sociología) y Dr. Enrique García Riaza (Catedrático de historia).

El presidente del club de Roma comenzó la presentación con una cita de un estudio que concluye que en 2025 individualmente generaremos 5000 datos diarios. Él señaló que tanta información está fuera de nuestro control y que esto brinda a las empresas la oportunidad de conocernos meticulosamente.

Pérdida de control sobre la información

Siguió el Dr. Enrique García Riaza llevándonos en un viaje en el tiempo para hacernos referencia a la roma del siglo 20 a.C., donde el acusado de haber asesinado al heredero al trono decide poner fin a su propia vida y el senado decide borrar su nombre de la historia. Este testimonio sirve como muestra de que el poder oficial gestionaba la memoria sobre que debía ser olvidado y que debía ser recordado.

¿Qué es la postverdad?

Pasamos al Dr. Darío Villanueva, que respondió a la pregunta “¿qué es la postverdad?” definiéndola como post (algo diferente) a la verdad, como la generalización de la manipulación, de la realidad, de la evidencia y de la verdad en función de determinados intereses; poniendo el ejemplo de Trump y la invasión al capitolio de 2020.

¿Cómo han cambiado los medios de comunicación?

Seguidamente, pasaron el turno de palabra a Cristina Manzano, que respondió a la pregunta “¿Cómo han cambiado los medios de comunicación en los últimos años?”. Hizo hincapié en que debido al gran aumento de fake news y la sobre información, las personas, cada vez más, preferimos estar desinformados por bienestar y por salud mental.

La experta también recalcó la importancia de ser críticos con la información que encontramos en las redes sociales o en internet. Muchas veces, la información que se comparte no es precisa o está distorsionada, y es importante ser críticos y verificar la información antes de compartirla o aceptarla como verdadera.

¿Cómo afectan las redes a nuestra manera de relacionarnos?

Finalmente, terminaron con Diego Hidalgo, que abordó el tema sobre como las redes sociales han cambiado la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos con los demás. Aunque han sido una herramienta valiosa para conectarnos con amigos y familiares lejanos, también han tenido un impacto negativo en nuestra salud mental y en la forma en que nos vemos a nosotros mismos.

En resumen, la charla sobre humanizar las redes sociales fue un llamado a la empatía y la conexión en un mundo cada vez más digital. Nos recordó la importancia de ser conscientes de cómo utilizamos las redes sociales y de cómo estas afectan nuestra vida y la de los demás. Al ser más conscientes y críticos, podemos hacer de las redes un lugar más positivo y humano junto con la ayuda de la educación.

Multiauto colabora con Amadiba: diversidad e inclusión

El pasado martes 24 de enero de 2023 MULTIAUTO unió fuerzas con Amadiba, una entidad sin ánimo de lucro que pretende apoyar a las familias para que su vida pueda continuar como la de cualquier familia que no tiene un hijo dependiente a su cargo.

Esta colaboración permitirá a Multiauto incorporar a jóvenes y jóvenes con discapacidad mientras que Amadiba podrá ofrecer a sus miembros una oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional en una empresa líder.

Multiauto ha sido reconocido por su compromiso con la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo, y esta colaboración con Amadiba es una extensión natural de ese compromiso. La empresa se enorgullece de brindar a los jóvenes la oportunidad de desarrollar sus habilidades y contribuir a la industria de manera significativa.

Además, esta colaboración permitirá a Multiauto acceder a un talento diverso y motivado, lo que es clave para el crecimiento y el éxito a largo plazo de la empresa. Los jóvenes traerán nuevas ideas y perspectivas frescas que enriquecerán el ambiente de trabajo y ayudarán a impulsar la innovación.

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento por su colaboración con Multiauto. Estamos agradecidos por su dedicación y apoyo en ayudar a jóvenes y jóvenes con discapacidad a integrarse en el mercado laboral. Juntos, estamos trabajando para crear un futuro más inclusivo y accesible para todos.

Gracias de nuevo por su apoyo incansable y por ayudar a hacer una diferencia positiva en la vida de tantas personas. Estamos emocionados de ver los resultados de esta alianza y de trabajar juntos para construir un futuro mejor para todos.

Entrega todoterreno para servicio de aguas del Migjorn de Mallorca

El pasado martes 10 de enero, en MULTIAUTO entregamos en Campos un todoterreno a la Mancomunitat del Migjorn de Mallorca para trabajos de mantenimiento y reparación de averías del servicio de aguas. La unidad entregada fue una Toyota hilux Cab s GX 2.4D 150CV 6MT – GX.

Este vehículo todoterreno dispone de tracción en las 4 ruedas y está equipado con un motor de 2300 cc turbo diésel de 150 cv de potencia. Estas características lo convierten en una unidad polivalente, con gran capacidad de longitud de carga y arrastre.  

Además, está equipado con hard top y capota para el espacio de carga.

¿Qué es el hardtop?

El término hardtop hace referencia a un tipo de carrocería de coches, cuyo techo es rígido pero que en algunos casos se puede retirar, ya sea a modo descapotable o retráctil.

Un vehículo equipado con un hardtop tiene varias ventajas en comparación con un vehículo convencional. Algunas de las principales ventajas incluyen:

  1. Mayor seguridad: El hardtop proporciona una mayor seguridad en caso de accidente, ya que es más resistente que un techo de lona.
  2. Mayor durabilidad: El hardtop suele tener una mayor durabilidad que un techo de lona, ya que es menos propenso a daños por el sol o la intemperie.
  3. Mayor privacidad: El hardtop ofrece un mayor nivel de privacidad ya que no permite ver el interior del vehículo desde el exterior.
  4. Mayor reducción del ruido: El hardtop ayuda a reducir el ruido del viento y del exterior, lo que proporciona una mejor experiencia de viaje.
  5. Mayor protección contra climas extremos: El hardtop proporciona una mayor protección contra la lluvia, el viento, y el frío.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a la Mancomunitat del Migjorn de Mallorca. Estamos muy orgullosos de haber sido seleccionados para proporcionar un vehículo de alta calidad y especializado para el trabajo de reparaciones de sus servicios de agua. Apreciamos su confianza en nuestra empresa y estamos comprometidos a proporcionar un servicio excepcional y un producto de alta calidad. Estamos ansiosos de continuar trabajando juntos en el futuro. Muchas gracias por su apoyo continuo.

Entrega 4 furgonetas a la Direcció Insular de Patrimoni i Cultura

El pasado lunes 5 de diciembre, en MULTIAUTO subministramos cuatro furgonetas a la Direcció Insular de patrimoni i el servei de cultura en el Centro Cultural La Misericòrdia. Las unidades entregadas fueron las Citroën Berlingo blue hdi 100.

Estas furgonetas están equipadas con un motor turbo diésel de inyección directa de 100cv de potencia con nivel de emisiones euro 6. Se clasifican dentro del grupo de vehículos mixtos, ya que ofrecen una adaptabilidad entre 5 plazas y carga de uso mixto. Además, tres de ellos están adaptados con una instalación de galería de techo.

Finalmente, aprovechamos para agradecer el haber confiado en nosotros nuevamente y damos la enhorabuena por haber invertido en esta mejora tan importante.

¿Qué son los sistemas ADAS de seguridad para los vehículos?

En los últimos años los sistemas inteligentes de conducción se han ido haciendo más presentes en todo tipo de vehículos y es muy difícil encontrar un coche o furgoneta nuevo sin ninguno instalado. Pero ¿qué son realmente los sistemas ADAS de seguridad para los vehículos? Los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción, son un conjunto de sistemas instalados en el vehículo.  La función de estos sistemas es ayudar al conductor proporcionando un aumento de la seguridad tanto para él como el resto de usuarios de la vía y facilitar la conducción, por lo que evitan muchos posibles accidentes.

sistemas de seguridad ADAS para vehículos

Aun así, nos vemos en la obligación de recordar que el conductor sigue teniendo el papel activo en la carretera y que por muchos sistemas de seguridad que incluya el vehículo es imprescindible siempre estar con total atención a la conducción y control del vehículo y no asumir más riesgos confiando de que estos elementos actuarán por nosotros.

¿Cómo funcionan los sistemas ADAS?

Todos los sistemas funcionan de una manera diferente, pero generalmente recogen información del entorno a través de cámaras y sensores instalados en el vehículo y, si estos detectan un peligro, emiten avisos al conductor o incluso actúan sobre los mandos del vehículo.

Muchos de estos sistemas pueden ser desconectados por el conductor manualmente.

Principales sistemas ADAS de seguridad

1. Control de estabilidad del vehículo (VSC)

Este sistema ayuda a mantener el control del vehículo cuando se mueve a altas velocidades. Lo hace aplicando los frenos o la dirección para mantener el vehículo en línea recta.

2. Control de crucero adaptativo (ACC)

Este sistema mantiene automáticamente una distancia de seguridad con los vehículos que le preceden en función de la velocidad y la distancia recorrida. Cuando detecta que hay un obstáculo por delante, el ACC reduce la velocidad y reanuda la marcha una vez que pasa con seguridad a su alrededor.

3. Ayuda a la salida en pendiente (Hill Holder)

A través de un sensor detecta el ángulo de inclinación del vehículo y actúa impidiendo que se vaya hacia atrás si soltamos el pedal de freno.

4. Sistemas anticolisión

Estos sistemas pueden detectar obstáculos de la carretera y avisar a los conductores si están a punto de chocar con algo.

5. Asistencia de mantenimiento en carril (LWD)

Este sistema avisa a los conductores cuando están a punto de abandonar su carril y entrar en otro de manera involuntaria. Hay sistemas más avanzados que incluso corrigen la variación de trayectoria del vehículo. Si se realiza una maniobra de dirección evasiva o el indicador de dirección (intermitente) está conectado, el sistema LWD permanece desactivado.

6. Asistencia al aparcamiento

Con las cámaras instaladas tenemos una visión completa del alrededor del vehículo (360º). Así, el vehículo es capaz de realizar las maniobras de aparcamiento por sí sólo. Calcula las distancias para prevenir colisiones e, incluso, la toma en el control del volante.

aparcamiento sistemas ADAS

7. Alerta de tráfico cruzado (RCTA)

El sistema revisa el tráfico trasero al salir marcha atrás de un aparcamiento. Si detecta un vehículo aproximándose se emitirá un aviso sonoro y/o visual.

8. Frenado de emergencia urbano e interurbano (AEBS)

El sistema es capaz de detectar un peligro inminente y actuar avisando al conductor y en caso de que el conductor no haga caso a la advertencia, tomando el control del vehículo para detenerlo y realizar una frenada de emergencia.

9. Asistente de visión nocturna

Usa la emisión infrarroja para captar imágenes que pueden no ser percibidas por el ojo humano y las refleja en color sobre una pantalla. Así ayuda a percibir peatones o animales que tal vez no habíamos visto anteriormente.

10. Aviso de frenada de emergencia (EBD)

Avisa a los conductores a detectar cuándo el vehículo que se encuentra por delante está efectuando una frenada de emergencia, evitando o mitigando así el efecto de las colisiones por alcance trasero ante frenadas imprevistas.

11. Detección de fatiga

Está pendiente de las acciones del conductor con el objetivo de determinar si participa de forma activa en la conducción.  Algunos sistemas supervisan el movimiento de los ojos y la posición de su cabeza para detectar fatiga o sueño y evitar un posible accidente debido a estos factores de riesgo.

Entrega de tres vehículos mixtos eléctricos al Consell de Ibiza

multiauto entrega coches electricos en ibiza

Este martes, 25 de octubre, MULTIAUTO se fue hasta Ibiza para hacer entrega de tres vehículos comerciales mixtos eléctricos al Consell insular. Las tres unidades que se entregaron son marca Citroën modelo e-berlingo (eléctrica 100%).

El Citroën ë-Berlingo Eléctrico te ofrece una conducción suave con cero emisiones de CO2. Su motor eléctrico, con 136CV de potencia y una velocidad de 130 km/h, ofrece una autonomía en ciclo WLTP de 280 km. Además, tiene 3 modos de conducción.

  1. El modo Normal ofrece el mejor compromiso entre autonomía y rendimiento dinámico.
  2. El modo Eco optimiza el consumo de energía eléctrica.
  3. El modo Power mantiene el rendimiento del vehículo en carga máxima.

Damos la enhorabuena al Consell de Ibiza por esta apuesta a la sostenibilidad futura, optando por la movilidad eléctrica y reducción de emisiones y consumo. También queremos agradecer la confianza y elección en nosotros, nos encanta ser de ayuda en la actualización a una conducción sostenible.

Significado de las etiquetas medioambientales

etiqueta medioambiental C verde

Según la DGT, el distintivo ambiental es una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos.

La razón de esta clasificación es diferenciar los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y, además, una herramienta eficaz para diferenciarlos a la hora de aplicar las normas restrictivas de tráfico, movilidad o medio ambiente.

¿Qué significado tienen cada una de las etiquetas medioambientales?

Actualmente, existen 4 etiquetas medioambientales creadas en función al impacto medioambiental de los vehículos, que clasifican casi el 50% de ellos.

etiqueta medioambiental 0 azul

Etiqueta 0 emisiones, Azul: Representa a los vehículos más eficientes. Tienen como identificativa esta etiqueta los vehículos eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.

etiqueta medioambiental eco

Etiqueta Eco: Representan, en su mayoría, a vehículos híbridos, de gas o ambos. Tienen como identificativa esta etiqueta los vehículos eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Además, deben cumplir los criterios de la etiqueta C.

etiqueta medioambiental  c verde

Etiqueta C, Verde: Representan a vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO.  Tienen como identificativa esta etiqueta los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015 y vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.    

etiqueta medioambiental b amarilla

Etiqueta B, Amarilla: Representa a los vehículos de combustión interna que, si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tienen como identificativa esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006 y vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.

El resto de los vehículos, el 50% más contaminante, no tiene derecho a ningún tipo de distintivo al no cumplir los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio.

¿Dónde debe ir colocada la etiqueta?

La etiqueta distintiva debe ir adherida en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él. Si no dispone de él (en el caso de motocicletas), en cualquier sitio visible del vehículo.

¿Cómo puedo saber que etiqueta tiene mi vehículo?

La DGT tiene actualmente un programa en la web que, mediante la introducción de la matrícula de tu coche, te dice de forma inmediata que etiqueta medioambiental le corresponde a tu vehículo por sus características o, si no tiene derecho a la misma, una explicación de por qué. Te dejamos el link AQUÍ para que puedas acceder a la página y comprobarlo.

oficina correos

¿Cómo puedo conseguir mi etiqueta medioambiental?

Una vez hayas comprobado mediante tu matrícula cuál es el distintivo de tu vehículo, para obtener la pegatina la DGT nos facilita los siguientes puntos: Oficinas de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados, Gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y para el caso de flotas, puedes obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam.

La emisión de la etiqueta con el distintivo correspondiente tiene un coste de 5€.

Campaña de la M: seguimos incorporando vehículos

En MULTIAUTO no paramos y seguimos incorporando vehículos con la campaña de la M en la que todo lo bueno empieza por M: Mallorca, Multiauto, mediterráneo, mar, montañas… El viernes pasado añadimos dos furgonetas más con esta letra en las nuevas matrículas, las Citroën Jumper.

furgonetas multiauto incorporación campaña matricula M

Septiembre dio la bienvenida a las primeras placas con la M y en este mes de octubre que acaba de empezar, ya llevamos aproximadamente 90.000 coches nuevos con esa letra.

Como dijimos anteriormente, los cambios en las combinaciones de matrículas van más allá de una simple aleatoriedad. Estas identificaciones nos pueden ayudar a comprender la antigüedad de los vehículos o darnos una indicación de cómo progresan las ventas de automóviles y si se están desacelerando. Ahora mismo se podría decir que la letra M está teniendo “más éxito” que la letra L.

Hablemos también acerca de las conocidas furgonetas Citroën Jumper. Las posibilidades de carga de estas furgonetas son muy amplias pudiendo optar por 3.000, 3.300, 3.500 y 4.000 kilos. Para lograr estas capacidades, el Jumper está disponible con varios tipos de longitud, oscilando entre los 4,963 metros, los 5,101 metros y los 6,363 metros. Con estas posibilidades el habitáculo del Jumper destinado al transporte de personas puede acoger desde 2 a 9 personas. La actual generación del Citroën Jumper lleva en el mercado desde el año 2009 convirtiéndolo en uno de los modelos más longevos.

Echa un vistazo a todos los vehículos disponibles que tenemos en MULTIAUTO aquí.

furgonetas multiauto incorporación campaña matricula M

Primer coche con matrícula M en MULTIAUTO

Todo lo bueno empieza por M: Mallorca, Multiauto, mediterráneo, mar, montañas… Y, además, en MULTIAUTO incorporamos el primer coche con matrícula M a nuestra flota esta semana con un Toyota Aygo X Cross. ¡Son todo buenas noticias!

Septiembre ha dado la bienvenida a las matrículas con la ‘M’ tras tres años con la ‘L’ protagonizando la placa de los coches, una de las letras que más ha perdurado debido a la pandemia del COVID y la guerra con Ucrania. Estos días ya podremos llegar a ver los primeros coches con la matricula M circulando por las calles.

Los cambios en las combinaciones de matrículas van más allá de una simple aleatoriedad, es por eso que son importantes. Estas identificaciones nos pueden ayudar a comprender la antigüedad de los vehículos o darnos una indicación de cómo progresan las ventas de automóviles y si se están desacelerando, como pasó con la letra L.

Hablemos también acerca del nuevo Toyota Aygo X Cross 2022. Es la tercera generación del Aygo, aunque marca un punto de inflexión en su historia al adoptar la estética SUV. El hecho de que el Aygo X Cross 2022 no incluya ningún tipo de electrificación en su línea es impactante, especialmente teniendo en cuenta la herencia de la marca y las condiciones de los vehículos urbanos.

Incorporación de MULTIAUTO Palma a BaleVal. La unificación del sector RentACar.

Toni Corvillo y Othman Ktiri en la incorporación de Multiauto a Baleval

En MULTIAUTO siempre nos ha gustado poder compartir y trabajar junto a las mejores empresas de nuestro sector. Es por eso que, siempre que tenemos la oportunidad, nos encanta formar parte de objetivos conjuntos que nos hagan crecer.

Esta vez nos ha tocado formar parte del proyecto de Baleval, la empresa balear de alquiler de vehículos con y sin conductor de Baleares que representa al 90% del sector. Su compromiso se centra en unificar al sector del rentacar de Baleares y de representar y defender sus intereses.

El pasado viernes, 19 de agosto, MULTIAUTO se incorporó a Baleval con la ilusión de ayudar a cumplir su objetivo y poder compartir su triunfo. Nuestro Director General, Toni Corvillo, se reunió con el Presidente de Baleval, Othman Ktiri, para intercambiar opiniones y comunicarnos las últimas noticias que afectan a nuestro sector, el alquiler de vehículos en las islas.

Le damos las gracias a Baleval por confiar en nosotros y dejarnos formar parte de su gran aspiración. Seguimos uniendo fuerzas para hacer de nuestro sector alquiler de vehículos un lugar de compañía y trabajo conjunto.