Multiauto acude a la jornada sobre como humanizar las redes

Ayer tuve el placer de asistir en nombre de MULTIAUTO a una charla sobre cómo humanizar las redes sociales, el impacto que estas tienen en nuestras vidas y la libertad en la era digital. La charla fue impartida por cuatro expertos que pertenecen a un grupo llamado Club de Roma: Cristina Manzano (periodista y directora de esglobal), Dr. Darío Villanueva (catedrático de teoría de la literatura y literatura comparada y director de la real academia española), Diego Hidalgo (máster en relaciones internacionales y en sociología) y Dr. Enrique García Riaza (Catedrático de historia).

El presidente del club de Roma comenzó la presentación con una cita de un estudio que concluye que en 2025 individualmente generaremos 5000 datos diarios. Él señaló que tanta información está fuera de nuestro control y que esto brinda a las empresas la oportunidad de conocernos meticulosamente.

Pérdida de control sobre la información

Siguió el Dr. Enrique García Riaza llevándonos en un viaje en el tiempo para hacernos referencia a la roma del siglo 20 a.C., donde el acusado de haber asesinado al heredero al trono decide poner fin a su propia vida y el senado decide borrar su nombre de la historia. Este testimonio sirve como muestra de que el poder oficial gestionaba la memoria sobre que debía ser olvidado y que debía ser recordado.

¿Qué es la postverdad?

Pasamos al Dr. Darío Villanueva, que respondió a la pregunta “¿qué es la postverdad?” definiéndola como post (algo diferente) a la verdad, como la generalización de la manipulación, de la realidad, de la evidencia y de la verdad en función de determinados intereses; poniendo el ejemplo de Trump y la invasión al capitolio de 2020.

¿Cómo han cambiado los medios de comunicación?

Seguidamente, pasaron el turno de palabra a Cristina Manzano, que respondió a la pregunta “¿Cómo han cambiado los medios de comunicación en los últimos años?”. Hizo hincapié en que debido al gran aumento de fake news y la sobre información, las personas, cada vez más, preferimos estar desinformados por bienestar y por salud mental.

La experta también recalcó la importancia de ser críticos con la información que encontramos en las redes sociales o en internet. Muchas veces, la información que se comparte no es precisa o está distorsionada, y es importante ser críticos y verificar la información antes de compartirla o aceptarla como verdadera.

¿Cómo afectan las redes a nuestra manera de relacionarnos?

Finalmente, terminaron con Diego Hidalgo, que abordó el tema sobre como las redes sociales han cambiado la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos con los demás. Aunque han sido una herramienta valiosa para conectarnos con amigos y familiares lejanos, también han tenido un impacto negativo en nuestra salud mental y en la forma en que nos vemos a nosotros mismos.

En resumen, la charla sobre humanizar las redes sociales fue un llamado a la empatía y la conexión en un mundo cada vez más digital. Nos recordó la importancia de ser conscientes de cómo utilizamos las redes sociales y de cómo estas afectan nuestra vida y la de los demás. Al ser más conscientes y críticos, podemos hacer de las redes un lugar más positivo y humano junto con la ayuda de la educación.

¿Cuándo cambiar el aceite de motor de tu coche o furgoneta?

A pesar de que los coches son cada vez más sofisticados, el aceite de motor sigue siendo la parte más vital del motor, y el cuidado de este fluido es fundamental. Afortunadamente, se trata de una tarea bastante sencilla, y el sistema informático de a bordo de tu coche puede ayudarte.

Por eso, a continuación, te ofrecemos las cosas más importantes a tener en cuenta para que tengas un buen cuidado y mantenimiento de tu motor.

¿Cuándo cambiar el aceite de motor de tu coche o furgoneta?

El aceite de motor debe cambiarse cuando está desgastado o envejecido. El aceite se degrada por el calor y la presión, y puede acumular partículas nocivas que es necesario eliminar. Además, el aceite se descompone con el tiempo, incluso cuando el coche está aparcado durante un periodo prolongado.

La regla de «cada 5.000 kilómetros o cada tres meses« está obsoleta debido a los avances tanto en los motores como en el aceite. Muchos fabricantes de automóviles tienen intervalos de cambio de aceite de 12.000 o incluso 16.000 kilómetros y entre 6 a 12 meses para el tiempo.

¿Cada cuándo se debe comprobar el nivel del aceite?

Nuestros mecánicos recomiendan comprobar el nivel de aceite al menos una vez al mes o, idealmente, cada dos repostajes.

Otro error muy común es asumir que los vehículos nuevos no necesitan de esta tarea de mantenimiento, así que, si has adquirido un coche o furgoneta recientemente, deberías comprobarlo.

¿Cómo comprobar el nivel de aceite?

Si tu vehículo dispone de varilla de nivel de aceite, asegúrate de que el coche está aparcado en un terreno llano antes de comprobarlo. Si el motor ha estado en marcha, ten cuidado con los posibles puntos calientes bajo el capó.

Saca la varilla del motor y limpia el aceite de su extremo con un paño o toalla sin polvo. A continuación, vuelva a introducir la varilla en el tubo y empújala hasta el fondo.

Vuelve a sacarla, y esta vez mira rápidamente a ambos lados de la varilla para ver dónde está el aceite en el extremo. Todas las varillas tienen alguna forma de indicar el nivel de aceite adecuado, ya sean dos orificios, las letras L y H (bajo y alto), las palabras MIN y MAX, o simplemente una zona con rayas. Si la parte superior de la «raya» de aceite está entre las dos marcas o dentro de la zona rayada, el nivel está bien. Si el aceite está por debajo de la marca mínima, es necesario añadir aceite.

También puedes fijarte en si el color del aceite es viejo. Debe ser marrón o negro.

Si tiene un aspecto claro y lechoso, podría significar que hay una fuga de refrigerante en el motor.

Fíjate también en si hay partículas metálicas, ya que podría significar que hay daños internos en el motor.

Si observas cualquiera de estas condiciones, lleva tu coche o furgoneta a un mecánico para que realice un diagnóstico más detallado, en NUESTROS TALLERES estaremos siempre encantados de atenderte.

Nuevas señales de tráfico DGT para el 2023

Hace poco la Dirección General de Tráfico anunció las nuevas, borradas y actualizadas señales de tráfico verticales que llegan en 2023, una novedad que introduce cambios en las señales viales a partir del año que viene. En MULTIAUTO te las explicamos para que puedas evitar cualquier posible accidente o ¡que seas multado!

Nuevas señales de tráfico y su significado

Señal P-35: corresponde a la señal de carril trenzado que la DGT describe como “peligro por proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos, cruzándose sus trayectorias y aumentando por ello el riesgo de que se produzcan colisiones”.

Señal P-24a: corresponde a una alerta de peligro por la proximidad a una zona donde animales en libertad pueden atravesarse en la vía (destaca un jabalí por su alto porcentaje en la región).

Señal P-33: corresponde a la alerta de la proximidad a un tramo donde es frecuente la circulación con pérdida notable de visibilidad provocada por niebla, lluvia, nieve, humos, etc.

Señal R-118: prohíbe el acceso a una determinada zona o vía para vehículos de movilidad personal (VMP) a motor, como los patinetes eléctricos.

Señal R-120: la podremos encontrar en los accesos a Zonas de Bajas Emisiones, la cual prohíbe la entrada a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales establecidos. Estará acompañada de un panel complementario con las especificaciones concretas o un cartel que incluya la señalización.

Nueva señal de paso de peatones: esta señal indica que hay un paso de peatones combinado, es decir, el que incluye paso para peatones y para ciclistas.

Ciclistas: tendrán varias señales nuevas, entre ellas las señales de pasos exclusivos de bicicletas, las señales que indican que tienen obligación de desmontar, la de los carriles para ciclos y las de rampas para peatones.

Actualizadas señales de tráfico y su significado

Señal P-8: la señal de peligro por proximidad a un paso a nivel sin barreras o semibarreras se actualiza, mostrando una locomotora moderna, sin chimenea de la que emana humo. También cambia el ángulo desde el que se ve el tren, pasando a una vista frontal.

STOP: el principal cambio que experimentará la famosa señal de STOP la podremos ver a partir del año que viene, ya que adoptará una nueva tipografía con el objetivo de mejorar su visibilidad.

Eliminadas señales de tráfico y su significado

Señales R-308a y R-308b: estas señales indican que está prohibido aparcar los días pares (R-308b) o impares (R-308a).

Entrega 4 furgonetas a la Direcció Insular de Patrimoni i Cultura

El pasado lunes 5 de diciembre, en MULTIAUTO subministramos cuatro furgonetas a la Direcció Insular de patrimoni i el servei de cultura en el Centro Cultural La Misericòrdia. Las unidades entregadas fueron las Citroën Berlingo blue hdi 100.

Estas furgonetas están equipadas con un motor turbo diésel de inyección directa de 100cv de potencia con nivel de emisiones euro 6. Se clasifican dentro del grupo de vehículos mixtos, ya que ofrecen una adaptabilidad entre 5 plazas y carga de uso mixto. Además, tres de ellos están adaptados con una instalación de galería de techo.

Finalmente, aprovechamos para agradecer el haber confiado en nosotros nuevamente y damos la enhorabuena por haber invertido en esta mejora tan importante.

Suministro de una furgoneta eléctrica al Gobierno Balear

Este lunes 21 de noviembre, en MULTIAUTO suministramos un vehículo al personal de mantenimiento de presidencia del gobierno de las islas baleares, contratado por la Conselleria de presidencia, función pública e igualdad. La unidad entregada fue una furgoneta Toyota Proace 100% eléctrica.

Este furgón está equipado con un motor eléctrico de 136CV (100kw) y una batería de propulsión con capacidad de carga de 75kw, lo que le proporciona más de 300 km de autonomía y una capacidad de carga útil de 900 KGS. Estas características la convierten en una unidad polivalente (transporte de carga y de personas) y permite el desplazamiento de tres plazas en cabina.

Queremos dar, nuevamente, la enhorabuena a la Conselleria de presidencia, función pública e igualdad por esta apuesta a la sostenibilidad futura, optando por la movilidad eléctrica y reducción de emisiones y consumo. También queremos agradecer la confianza y elección en nosotros, nos encanta ser de ayuda en la actualización a una conducción sostenible.

Significado de las etiquetas medioambientales

etiqueta medioambiental C verde

Según la DGT, el distintivo ambiental es una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos.

La razón de esta clasificación es diferenciar los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y, además, una herramienta eficaz para diferenciarlos a la hora de aplicar las normas restrictivas de tráfico, movilidad o medio ambiente.

¿Qué significado tienen cada una de las etiquetas medioambientales?

Actualmente, existen 4 etiquetas medioambientales creadas en función al impacto medioambiental de los vehículos, que clasifican casi el 50% de ellos.

etiqueta medioambiental 0 azul

Etiqueta 0 emisiones, Azul: Representa a los vehículos más eficientes. Tienen como identificativa esta etiqueta los vehículos eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.

etiqueta medioambiental eco

Etiqueta Eco: Representan, en su mayoría, a vehículos híbridos, de gas o ambos. Tienen como identificativa esta etiqueta los vehículos eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Además, deben cumplir los criterios de la etiqueta C.

etiqueta medioambiental  c verde

Etiqueta C, Verde: Representan a vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO.  Tienen como identificativa esta etiqueta los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015 y vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.    

etiqueta medioambiental b amarilla

Etiqueta B, Amarilla: Representa a los vehículos de combustión interna que, si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tienen como identificativa esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006 y vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.

El resto de los vehículos, el 50% más contaminante, no tiene derecho a ningún tipo de distintivo al no cumplir los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio.

¿Dónde debe ir colocada la etiqueta?

La etiqueta distintiva debe ir adherida en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él. Si no dispone de él (en el caso de motocicletas), en cualquier sitio visible del vehículo.

¿Cómo puedo saber que etiqueta tiene mi vehículo?

La DGT tiene actualmente un programa en la web que, mediante la introducción de la matrícula de tu coche, te dice de forma inmediata que etiqueta medioambiental le corresponde a tu vehículo por sus características o, si no tiene derecho a la misma, una explicación de por qué. Te dejamos el link AQUÍ para que puedas acceder a la página y comprobarlo.

oficina correos

¿Cómo puedo conseguir mi etiqueta medioambiental?

Una vez hayas comprobado mediante tu matrícula cuál es el distintivo de tu vehículo, para obtener la pegatina la DGT nos facilita los siguientes puntos: Oficinas de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados, Gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y para el caso de flotas, puedes obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam.

La emisión de la etiqueta con el distintivo correspondiente tiene un coste de 5€.

Colocar de forma segura tus cajas de mudanza en una furgoneta

Las mudanzas pueden ser una de las experiencias más estresantes que se pueden vivir si no se hacen de manera razonada y organizada; y una de las cosas más importantes que hay que tener en cuenta es cómo vas a transportar todas tus cajas de mudanza de forma segura.

Las cajas para mudanzas son una de las herramientas más importantes y útiles para eso. Permiten empaquetar las cosas de forma segura, protegiéndolas y manteniéndolas organizadas durante el transporte. Además, son fáciles de apilar y almacenar cuando no se utilizan.

La mejor manera de transportar estas cajas es utilizar una furgoneta con laterales altos de al menos 1 metro de altura. Cuanto más altos sean los laterales, más protección tendrás para tus pertenencias. Si no tienes una furgoneta, la mejor opción es alquilar una, ya que solo la usaras de forma temporal. En MULTIAUTO podemos ayudarte para hacer que eso sea la menor de tus preocupaciones y, además, te damos una lista de consejos para colocar de forma segura tus cajas de mudanza en una furgoneta.

1. Carga y descarga las cajas con mucho cuidado, ten paciencia

Sobre todo, si las cajas tienen objetos frágiles, es probable que al cargarlos o descargarlos de la furgoneta se puedan dañar. Si es posible, empaqueta los objetos frágiles una vez que la caja ya esté dentro de la furgoneta y descarga los objetos uno a uno, sin mover la caja.

2. Utiliza correas o cuerdas elásticas para sujetar los objetos grandes

Las cosas como televisores o muebles deben estar sujetas para que no se desplacen durante el transporte. Esto es especialmente importante si conduces en condiciones meteorológicas adversas o cruzas puentes o pasos elevados, donde es más probable que se produzcan movimientos bruscos debido a los fuertes vientos o a las carreteras llenas de baches. También puedes utilizar correas o cuerdas elásticas para sujetar objetos más pequeños, como cajones o cómodas llenas de ropa, que tienden a desplazarse con más facilidad que los muebles más grandes, como colchones o sofás.

3. Utiliza una manta o lona encima de las cajas

Si has decidido adquirir un remolque en lugar de una furgoneta, será necesario para mantenerlas protegidas de la lluvia o del sol durante el viaje.

4. Etiquete cada caja claramente

Con un marcador permanente escribe en la caja cuales son los objetos que hay dentro para que no haya confusión al descargar en tu nueva casa y debas moverlas lo mínimo posible.

5. Asegúrate de que la furgoneta está nivelada

Esto ayudará a mantener el equilibrio de la furgoneta durante la conducción y evitará que se balancee de un lado a otro mientras estás en la carretera. También evitará que tus pertenencias se desplacen dentro de la furgoneta, lo que podría dañarlas durante el transporte.

6. Carga primero los artículos pesados

Los objetos y las cajas más pesadas deben ir en la parte baja de la carga y colocarlas bien centradas. Alineando estos objetos con el eje aportamos estabilidad a la furgoneta en las curvas y así evitamos un incidente no deseado.

7. Utiliza materiales de embalaje firmes

Aunque parezca inútil (por experiencia de mis últimas 3 mudanzas en menos de dos años), el plástico de burbujas, cacahuetes o papel de embalaje para rellenar el espacio vacío alrededor de los artículos pesados va a evitar que se muevan durante el transporte. Aunque las cosas estén dentro de las cajas, si quedan espacios vacíos se pueden mover y dar golpes entre ellos. También es importante proteger las cajas por fuera, con bordes de poliespán, por si acaso ocurre algún accidente y se nos cae al suelo.

20 señales inusuales que deberías conocer

¿Alguna vez has ido conduciendo y de repente has pensado «hmmm me pregunto si eso es una señal que me dice que…» y luego has comprobado las señales para saber si estabas en lo cierto? A todos nos ha pasado alguna vez, incluso a nosotros.

Una señal de tráfico poco habitual puede distraer nuestra atención y hacernos tomar una decisión incorrecta al volante. Un estudio reciente publicado por RACE, BP y Castrol señala que el 73% de los conductores entrevistados han tomado decisiones incorrectas debido a una mala señalización o por no haber sabido interpretar una señal adecuadamente.

Pues bien, para evitar eso y tener una mayor seguridad a la hora de conducir hemos decidido escribir esta lista de 20 señales inusuales que deberías conocer para que no tengas que preocuparte en la carretera.

1. Prohibición de paso a toda clase de vehículos que transporten más de mil litros de productos capaces de contaminar el agua.

señales inusuales que deberías conocer

2. Prohibición de paso a toda clase de vehículos que transporten mercancías explosivas o fácilmente inflamables.

señales inusuales que deberías conocer

3. Prohibición de pasar sin detenerse.

Esta señal indica el lugar donde es obligatoria la detención por la proximidad, según la inscripción que contenga, de un puesto de aduana, de policía, de peaje u otro.

señales inusuales que deberías conocer

4. Vehículo lento.

Nos indica que se trata de un vehículo de motor, o conjunto de vehículos, que, por construcción, no puede sobrepasar la velocidad de 40 km/h. Debe ser puesto en la parte trasera del vehículo.

señales inusuales que deberías conocer

5. Placa de ensayo o investigación.

Consiste en dos placas rectangulares, que deben ser situadas una en la parte delantera y otra en la posterior del vehículo. Informan a los conductores de vehículos que se aproximan por delante o por detrás de que el vehículo que las lleva está realizando pruebas especiales o ensayos de investigación.

señales inusuales que deberías conocer

6. Intersección con prioridad de la derecha.

Su finalidad es informar sobre el peligro por proximidad de una intersección en la que rige la regla general de prioridad de paso para los vehículos que vengan por la derecha.

señales inusuales que deberías conocer

7. Fin de prioridad.

Esta señal indica la proximidad del lugar en que la calzada por la que se circula pierde su prioridad respecto a otra calzada.

señales inusuales que deberías conocer

8. Intervalo aconsejado de velocidades

Siempre que las condiciones meteorológicas y ambientales de la vía y de la circulación sean favorables.

señales inusuales que deberías conocer

9. Calzada con prioridad.

Indica a los conductores de los vehículos que circulen por una calzada su prioridad en las intersecciones sobre los vehículos que circulen por otra calzada o procedan de ella

señales inusuales que deberías conocer

10. Velocidad mínima obligatoria.

Una de las señales más frecuentes que vemos a diario es la de la señal de velocidad máxima. Lo que resulta mucho menos frecuente es la señal de velocidad mínima obligatoria. No hay que confundirla con la azul cuadrara, que es la velocidad recomendada.

señales inusuales que deberías conocer

11. Entrada prohibida a carros de mano.

señales inusuales que deberías conocer

12. Apartadero en túneles.

Esta señal indica el lugar en el que se puede apartar el vehículo dentro de un túnel en caso de emergencia, dejando de este modo la vía libre para la circulación del resto de vehículos.

señales inusuales que deberías conocer

13. Indica que el puerto está transitable excepto para los camiones con masa máxima autorizada mayor de 3.500 kilogramos y vehículos articulados. Los turismos y autobuses circularán a una velocidad máxima de 60 km/h.

señales inusuales que deberías conocer

14. Paso obligatorio.

Una flecha blanca sobre fondo azul indica los lados del refugio por los que los vehículos pueden pasar.

señales inusuales que deberías conocer

15. Es una señal que nos indica la prohibición de estacionar los días pares o impares.

señales inusuales que deberías conocer

16. Franja blanca oblicua iluminada de semáforo

Una franja oblicua, hacia la izquierda, iluminada, indica que está permitido el paso para girar a la izquierda.

señales inusuales que deberías conocer

17. Visibilidad reducida.

Indica peligro por la proximidad de un tramo en que la circulación se ve dificultada por una perdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc.

señales inusuales que deberías conocer

18. Indica la proximidad de un paso a nivel, de un puente móvil o de un muelle.

Esta baliza va siempre acompañada de la señal puente móvil, paso a nivel con barreras, paso a nivel sin barreras o muelle.

señales inusuales que deberías conocer

19. Entrada prohibida a vehículos a motor, excepto a motocicletas de dos ruedas sin sidecar.

señales inusuales que deberías conocer

20. Limitación de peso por eje.

Prohibición de paso de los vehículos cuyo peso total sobre algún eje supere al indicado en toneladas.

señales inusuales que deberías conocer

Cómo ser mejor conductor en días de lluvia

Con la llegada de octubre y sus lluvias previas al invierno, es importante mantener la seguridad y saber qué hacer en caso de un día de lluvia. Conducir en un día lluvioso puede ser un reto debido a las carreteras mojadas, los cielos oscuros y las visibilidades limitadas. Aquí tienes algunos consejos para ser un mejor conductor y saber como conducir con seguridad en días de lluvia y evitar posibles accidentes.

como ser un mejor conductor en días de lluvia coche

1. Comprueba tus neumáticos.

Las carreteras mojadas pueden hacer que los neumáticos resbalen y giren, así que asegúrate de que tienen suficiente dibujo en ellos (más de 1,6mm de profundidad) antes de salir a la carretera para poder evacuar el agua correctamente. También es importante comprobar la presión de los neumáticos, ya que una mal inflado va a reducir aún más la adherencia a la carretera.

2. Reduce la velocidad.

Manten la velocidad bajo control, aunque los demás coches parezcan ir más rápido de lo que crees que deberían ir. Con la calzada mojada los neumáticos pierden adherencia aumentando la distancia necesaria para frenar, por lo que reduciremos la velocidad y aumentaremos la distancia de seguridad. Frenaremos siempre con suavidad para evitar un posible bloqueo de las ruedas.

3. Cuidado con los charcos.

Cuando conduzcas por un charco o agua estancada en la carretera, intenta no salpicar a los peatones o a otros vehículos con agua que podría cegar temporalmente a sus conductores hasta que limpien sus cristales (y a su vez, posiblemente te cieguen a ti).

4. Revisar el estado de las escobillas y los difusores de aire del limpiaparabrisas

Durante los días de lluvia es importante poder despejar el cristal frontal de cualquier cosa que nos pueda dificultar la visibilidad (agua, hojas, etc).

5. Prestar especial atención durante las primeras gotas de lluvia.

La acumulación de polvo y grasa de los vehículos en la calzada hace que con las primeras gotas se forme una capa de suciedad muy deslizante.

como ser un mejor conductor en días de lluvia coche campo

6. Estar atentos a la hora de frenado

Los frenos mojados también pueden perder eficacia, sobre todo al pasar por zonas con acumulaciones importantes de agua. Para favorecer el secado del sistema de freno realizaremos unas pulsaciones cortas y repetidas al pedal.

7. Evitar que se empañen los cristales

La diferencia de temperatura puede hacer que se empañen los cristales. Realizaremos una correcta ventilación del habitáculo y utilizaremos la luneta térmica para evitarlo.

8. Luces de cruce o antiniebla.

Ante la disminución de la visibilidad producida por la lluvia utilizaremos las luces de cruce y en su caso las antiniebla.

9. Descansar de la conducción con más frecuencia.

La conducción con lluvia es más exigente y fatigosa para el conductor, por lo que realizaremos paradas de descanso con mayor frecuencia.

9 consejos para mejorar la seguridad vial

La carretera puede ser un lugar peligroso, especialmente si no se presta atención. Por eso es tan importante estar atento mientras se conduce. Si está buscando formas de mejorar tu seguridad vial al volante, considera leer estos 9 consejos.

1. Ajusta el asiento y los retrovisores

Eso nos proporciona una buena visibilidad y comodidad en la conducción, que son reglas primordiales para la seguridad durante la conducción. Nos hace la conducción más amena y, por lo tanto, podemos estar más atentos.

2. Ponerse el cinturón de seguridad

Sí, ya sabemos que eso lo dice todo el mundo; pero nunca sabes cuándo puede ocurrir algo en la carretera. Los accidentes no dependen 100% de ti y hay que ser precavidos, sobre todo para los más pequeños.

3. Utilizar los intermitentes

Indicar nuestro movimiento con tiempo puede evitar muchos accidentes, pues avisa a los coches de nuestro alrededor de la maniobra que vamos a realizar y les damos suficiente tiempo para reaccionar adecuadamente.

4. Mantener la distancia de seguridad

Al igual que los intermitentes, proporciona un tiempo de reacción que puede ser vital. Coge un punto de referencia inmóvil de la carretera, mira cuando el coche de delante pasa por ese punto y cuenta hasta 3 segundos. Ahí deberías haber pasado tú para llevar una buena distancia de seguridad.

5. Evita las condiciones adversas

A no ser que sea necesario, evita conducir con lluvia, tormenta, grandes ráfagas de viento o incluso por la noche. Todos estos factores aumentan el riesgo de sufrir accidentes.

6. Medicamentos con efectos secundarios

Sabemos que nadie se lee las prescripciones de los medicamentos, pero si conduces es muy importante hacerlo. Hay medicamentos que tienen efectos secundarios que pueden poner en riesgo tu vida si conduces (mareos, alucinaciones, visión borrosa, mucho sueño, etc).

7. Revisa el coche antes de emprender el viaje

Es importante tener un buen mantenimiento y comprobar que todo está listo para salir: dirección, luces, frenos, suspensión, neumáticos, niveles de aceite, limpiaparabrisas, líquido de refrigeración y frenos.

8. Descansar cada dos horas

La fatiga y el sueño en la conducción son causa de accidente. En trayectos largos es importante estar bien hidratados, por eso es aconsejable llevar siempre agua para el viaje y descansar saliendo del coche cada dos horas.

9. Aunque es de las más escuchadas, sigue siendo mortal

No envíes mensajes de texto mientras conduces ni uses el teléfono. Si quieres evitar accidentes, deja el teléfono cuando estés al volante. Según Dirección General de Tráfico (DGT), las investigaciones demuestran que enviar mensajes por el teléfono móvil son responsables de cerca del 30% de los accidentes de tráfico graves.