MULTIAUTO y Cambra de Comerç: intercambio entre alumnos y empresas

El pasado miércoles 14 de diciembre, nuestro director general Toni Corvillo acudió al encuentro entre alumnos embajadores de FP intensiva i empresas colaboradoras que tuvo lugar en la Cambra de Comerç de Mallorca.

El objetivo era intercambiar impresiones i encontrar el enfoque más adecuado para que las FP intensivas pudieran llegar a nuevos jóvenes, familias y empresas que no conozcan bien la formación entre la escuela y la empresa.

MULTIAUTO intervino como empresa colaboradora de este proyecto ya que desde hace muchos años ofrecemos oportunidades de futuro a los jóvenes de FP para que puedan poner en práctica sus conocimientos, saber si su formación es vocacional y aprender del mundo laboral junto a nosotros.

Significado de las etiquetas medioambientales

etiqueta medioambiental C verde

Según la DGT, el distintivo ambiental es una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos.

La razón de esta clasificación es diferenciar los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y, además, una herramienta eficaz para diferenciarlos a la hora de aplicar las normas restrictivas de tráfico, movilidad o medio ambiente.

¿Qué significado tienen cada una de las etiquetas medioambientales?

Actualmente, existen 4 etiquetas medioambientales creadas en función al impacto medioambiental de los vehículos, que clasifican casi el 50% de ellos.

etiqueta medioambiental 0 azul

Etiqueta 0 emisiones, Azul: Representa a los vehículos más eficientes. Tienen como identificativa esta etiqueta los vehículos eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.

etiqueta medioambiental eco

Etiqueta Eco: Representan, en su mayoría, a vehículos híbridos, de gas o ambos. Tienen como identificativa esta etiqueta los vehículos eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Además, deben cumplir los criterios de la etiqueta C.

etiqueta medioambiental  c verde

Etiqueta C, Verde: Representan a vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO.  Tienen como identificativa esta etiqueta los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015 y vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.    

etiqueta medioambiental b amarilla

Etiqueta B, Amarilla: Representa a los vehículos de combustión interna que, si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tienen como identificativa esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006 y vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.

El resto de los vehículos, el 50% más contaminante, no tiene derecho a ningún tipo de distintivo al no cumplir los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio.

¿Dónde debe ir colocada la etiqueta?

La etiqueta distintiva debe ir adherida en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él. Si no dispone de él (en el caso de motocicletas), en cualquier sitio visible del vehículo.

¿Cómo puedo saber que etiqueta tiene mi vehículo?

La DGT tiene actualmente un programa en la web que, mediante la introducción de la matrícula de tu coche, te dice de forma inmediata que etiqueta medioambiental le corresponde a tu vehículo por sus características o, si no tiene derecho a la misma, una explicación de por qué. Te dejamos el link AQUÍ para que puedas acceder a la página y comprobarlo.

oficina correos

¿Cómo puedo conseguir mi etiqueta medioambiental?

Una vez hayas comprobado mediante tu matrícula cuál es el distintivo de tu vehículo, para obtener la pegatina la DGT nos facilita los siguientes puntos: Oficinas de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados, Gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y para el caso de flotas, puedes obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam.

La emisión de la etiqueta con el distintivo correspondiente tiene un coste de 5€.

¿Qué furgonetas puedo conducir con carnet B?

Cuando cumples los 18 años y te sacas el carnet de conducir, probablemente tengas en mente un coche. Sin embargo, en el futuro te encontraras en muchas ocasiones en las que necesitarás conducir una furgoneta: en el trabajo, una mudanza, de vacaciones con tus amigos, etc. Pues bien, tengo buenas noticias para ti: con el carnet B puedes conducir la mayoría de las furgonetas.

En nuestras oficinas de MULTIAUTO en Mallorca tenemos furgonetas adaptadas a todas las circunstancias: modelos compactos, furgonetas de carga mediana y grandes y furgonetas de pasajeros de 9 y 7 plazas.

¿Qué furgonetas puedo conducir con el carnet B?

Según la Dirección General de Tráfico, las furgonetas permitidas con el carnet B son todas las que cuya masa máxima autorizada no exceda los 3500 kg o las furgonetas que estén diseñadas y construidas para el transporte de 9 pasajeros incluyendo al conductor.

¿Qué tipos de furgonetas hay?

Dependiendo de para que necesites tu furgoneta, deberás elegir un tipo u otro. Tanto de venta como de alquiler existen muchos modelos con diferentes características. Para saber cuál escoger, lo más importante es saber que carga se va a llevar y el peso total de esta, ya que varía mucho dependiendo de cuanta se lleve o si se en su lugar se quieren llevar pasajeros.

Furgonetas para mudanzas

Al realizar una mudanza, una de las mejores soluciones es, sin duda, alquilar una furgoneta. Las mejores furgonetas para este tipo de ocasiones son las grandes con una gran capacidad para poder transportar todos los muebles, electrodomésticos, etc.

Durante la carga de la furgoneta es muy importante colocar los bultos de forma ordenada y lógica pensando en la seguridad como objetivo principal.

Furgonetas compactas

Las furgonetas compactas son las más pequeñas y son las mejores para ocasiones como los pequeños repartos y transportar pequeñas cargas de un punto a otro. Normalmente sus medidas son de 1,65m de largo y 1,20m de altura aproximadamente.

Furgonetas para pasajeros

Este tipo de furgonetas permite hasta 9 ocupantes, pero también pueden transformarse para 6 pasajeros y disponer de más espacio de carga en el maletero. Son la mejor opción para viajes en familia o amigos por Mallorca o cualquier otra lugar del mundo, ya que tienen mucha versatilidad. También se pueden conducir con el carnet B las furgonetas camperizadas.

Furgonetas de trabajo

Las furgonetas de trabajo son con las que vemos a los profesionales como electricistas, carpinteros, fontaneros, etc. En ellas se transporta el material necesario y las herramientas para su labor.

El consumo de combustible suele ser moderado puesto que la mayoría ya son de motores diésel.

En las empresas que necesitan furgonetas para su trabajo, en MULTIAUTO siempre buscaremos una solución a tus necesidades, pues ya hemos colaborado con muchas empresas y les hemos ayudado a dar con lo que buscaban (bomberos, policías, etc.)

¿Necesito experiencia mínima para conducir una furgoneta?

En las furgonetas de compra no se necesita ningún tipo de experiencia, con el carnet B es suficiente para poder comprarla y conducirla.

Ahora, para el alquiler de furgonetas deberás cumplir una serie de requisitos. Las empresas que las alquilan suelen fijar una experiencia mínima desde la obtención del carnet y también un mínimo de edad.

En MULTIAUTO pedimos una experiencia mínima de 2 años y una edad mínima de 20.

20 señales inusuales que deberías conocer

¿Alguna vez has ido conduciendo y de repente has pensado «hmmm me pregunto si eso es una señal que me dice que…» y luego has comprobado las señales para saber si estabas en lo cierto? A todos nos ha pasado alguna vez, incluso a nosotros.

Una señal de tráfico poco habitual puede distraer nuestra atención y hacernos tomar una decisión incorrecta al volante. Un estudio reciente publicado por RACE, BP y Castrol señala que el 73% de los conductores entrevistados han tomado decisiones incorrectas debido a una mala señalización o por no haber sabido interpretar una señal adecuadamente.

Pues bien, para evitar eso y tener una mayor seguridad a la hora de conducir hemos decidido escribir esta lista de 20 señales inusuales que deberías conocer para que no tengas que preocuparte en la carretera.

1. Prohibición de paso a toda clase de vehículos que transporten más de mil litros de productos capaces de contaminar el agua.

señales inusuales que deberías conocer

2. Prohibición de paso a toda clase de vehículos que transporten mercancías explosivas o fácilmente inflamables.

señales inusuales que deberías conocer

3. Prohibición de pasar sin detenerse.

Esta señal indica el lugar donde es obligatoria la detención por la proximidad, según la inscripción que contenga, de un puesto de aduana, de policía, de peaje u otro.

señales inusuales que deberías conocer

4. Vehículo lento.

Nos indica que se trata de un vehículo de motor, o conjunto de vehículos, que, por construcción, no puede sobrepasar la velocidad de 40 km/h. Debe ser puesto en la parte trasera del vehículo.

señales inusuales que deberías conocer

5. Placa de ensayo o investigación.

Consiste en dos placas rectangulares, que deben ser situadas una en la parte delantera y otra en la posterior del vehículo. Informan a los conductores de vehículos que se aproximan por delante o por detrás de que el vehículo que las lleva está realizando pruebas especiales o ensayos de investigación.

señales inusuales que deberías conocer

6. Intersección con prioridad de la derecha.

Su finalidad es informar sobre el peligro por proximidad de una intersección en la que rige la regla general de prioridad de paso para los vehículos que vengan por la derecha.

señales inusuales que deberías conocer

7. Fin de prioridad.

Esta señal indica la proximidad del lugar en que la calzada por la que se circula pierde su prioridad respecto a otra calzada.

señales inusuales que deberías conocer

8. Intervalo aconsejado de velocidades

Siempre que las condiciones meteorológicas y ambientales de la vía y de la circulación sean favorables.

señales inusuales que deberías conocer

9. Calzada con prioridad.

Indica a los conductores de los vehículos que circulen por una calzada su prioridad en las intersecciones sobre los vehículos que circulen por otra calzada o procedan de ella

señales inusuales que deberías conocer

10. Velocidad mínima obligatoria.

Una de las señales más frecuentes que vemos a diario es la de la señal de velocidad máxima. Lo que resulta mucho menos frecuente es la señal de velocidad mínima obligatoria. No hay que confundirla con la azul cuadrara, que es la velocidad recomendada.

señales inusuales que deberías conocer

11. Entrada prohibida a carros de mano.

señales inusuales que deberías conocer

12. Apartadero en túneles.

Esta señal indica el lugar en el que se puede apartar el vehículo dentro de un túnel en caso de emergencia, dejando de este modo la vía libre para la circulación del resto de vehículos.

señales inusuales que deberías conocer

13. Indica que el puerto está transitable excepto para los camiones con masa máxima autorizada mayor de 3.500 kilogramos y vehículos articulados. Los turismos y autobuses circularán a una velocidad máxima de 60 km/h.

señales inusuales que deberías conocer

14. Paso obligatorio.

Una flecha blanca sobre fondo azul indica los lados del refugio por los que los vehículos pueden pasar.

señales inusuales que deberías conocer

15. Es una señal que nos indica la prohibición de estacionar los días pares o impares.

señales inusuales que deberías conocer

16. Franja blanca oblicua iluminada de semáforo

Una franja oblicua, hacia la izquierda, iluminada, indica que está permitido el paso para girar a la izquierda.

señales inusuales que deberías conocer

17. Visibilidad reducida.

Indica peligro por la proximidad de un tramo en que la circulación se ve dificultada por una perdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc.

señales inusuales que deberías conocer

18. Indica la proximidad de un paso a nivel, de un puente móvil o de un muelle.

Esta baliza va siempre acompañada de la señal puente móvil, paso a nivel con barreras, paso a nivel sin barreras o muelle.

señales inusuales que deberías conocer

19. Entrada prohibida a vehículos a motor, excepto a motocicletas de dos ruedas sin sidecar.

señales inusuales que deberías conocer

20. Limitación de peso por eje.

Prohibición de paso de los vehículos cuyo peso total sobre algún eje supere al indicado en toneladas.

señales inusuales que deberías conocer

Cómo ser mejor conductor en días de lluvia

Con la llegada de octubre y sus lluvias previas al invierno, es importante mantener la seguridad y saber qué hacer en caso de un día de lluvia. Conducir en un día lluvioso puede ser un reto debido a las carreteras mojadas, los cielos oscuros y las visibilidades limitadas. Aquí tienes algunos consejos para ser un mejor conductor y saber como conducir con seguridad en días de lluvia y evitar posibles accidentes.

como ser un mejor conductor en días de lluvia coche

1. Comprueba tus neumáticos.

Las carreteras mojadas pueden hacer que los neumáticos resbalen y giren, así que asegúrate de que tienen suficiente dibujo en ellos (más de 1,6mm de profundidad) antes de salir a la carretera para poder evacuar el agua correctamente. También es importante comprobar la presión de los neumáticos, ya que una mal inflado va a reducir aún más la adherencia a la carretera.

2. Reduce la velocidad.

Manten la velocidad bajo control, aunque los demás coches parezcan ir más rápido de lo que crees que deberían ir. Con la calzada mojada los neumáticos pierden adherencia aumentando la distancia necesaria para frenar, por lo que reduciremos la velocidad y aumentaremos la distancia de seguridad. Frenaremos siempre con suavidad para evitar un posible bloqueo de las ruedas.

3. Cuidado con los charcos.

Cuando conduzcas por un charco o agua estancada en la carretera, intenta no salpicar a los peatones o a otros vehículos con agua que podría cegar temporalmente a sus conductores hasta que limpien sus cristales (y a su vez, posiblemente te cieguen a ti).

4. Revisar el estado de las escobillas y los difusores de aire del limpiaparabrisas

Durante los días de lluvia es importante poder despejar el cristal frontal de cualquier cosa que nos pueda dificultar la visibilidad (agua, hojas, etc).

5. Prestar especial atención durante las primeras gotas de lluvia.

La acumulación de polvo y grasa de los vehículos en la calzada hace que con las primeras gotas se forme una capa de suciedad muy deslizante.

como ser un mejor conductor en días de lluvia coche campo

6. Estar atentos a la hora de frenado

Los frenos mojados también pueden perder eficacia, sobre todo al pasar por zonas con acumulaciones importantes de agua. Para favorecer el secado del sistema de freno realizaremos unas pulsaciones cortas y repetidas al pedal.

7. Evitar que se empañen los cristales

La diferencia de temperatura puede hacer que se empañen los cristales. Realizaremos una correcta ventilación del habitáculo y utilizaremos la luneta térmica para evitarlo.

8. Luces de cruce o antiniebla.

Ante la disminución de la visibilidad producida por la lluvia utilizaremos las luces de cruce y en su caso las antiniebla.

9. Descansar de la conducción con más frecuencia.

La conducción con lluvia es más exigente y fatigosa para el conductor, por lo que realizaremos paradas de descanso con mayor frecuencia.

9 consejos para mejorar la seguridad vial

La carretera puede ser un lugar peligroso, especialmente si no se presta atención. Por eso es tan importante estar atento mientras se conduce. Si está buscando formas de mejorar tu seguridad vial al volante, considera leer estos 9 consejos.

1. Ajusta el asiento y los retrovisores

Eso nos proporciona una buena visibilidad y comodidad en la conducción, que son reglas primordiales para la seguridad durante la conducción. Nos hace la conducción más amena y, por lo tanto, podemos estar más atentos.

2. Ponerse el cinturón de seguridad

Sí, ya sabemos que eso lo dice todo el mundo; pero nunca sabes cuándo puede ocurrir algo en la carretera. Los accidentes no dependen 100% de ti y hay que ser precavidos, sobre todo para los más pequeños.

3. Utilizar los intermitentes

Indicar nuestro movimiento con tiempo puede evitar muchos accidentes, pues avisa a los coches de nuestro alrededor de la maniobra que vamos a realizar y les damos suficiente tiempo para reaccionar adecuadamente.

4. Mantener la distancia de seguridad

Al igual que los intermitentes, proporciona un tiempo de reacción que puede ser vital. Coge un punto de referencia inmóvil de la carretera, mira cuando el coche de delante pasa por ese punto y cuenta hasta 3 segundos. Ahí deberías haber pasado tú para llevar una buena distancia de seguridad.

5. Evita las condiciones adversas

A no ser que sea necesario, evita conducir con lluvia, tormenta, grandes ráfagas de viento o incluso por la noche. Todos estos factores aumentan el riesgo de sufrir accidentes.

6. Medicamentos con efectos secundarios

Sabemos que nadie se lee las prescripciones de los medicamentos, pero si conduces es muy importante hacerlo. Hay medicamentos que tienen efectos secundarios que pueden poner en riesgo tu vida si conduces (mareos, alucinaciones, visión borrosa, mucho sueño, etc).

7. Revisa el coche antes de emprender el viaje

Es importante tener un buen mantenimiento y comprobar que todo está listo para salir: dirección, luces, frenos, suspensión, neumáticos, niveles de aceite, limpiaparabrisas, líquido de refrigeración y frenos.

8. Descansar cada dos horas

La fatiga y el sueño en la conducción son causa de accidente. En trayectos largos es importante estar bien hidratados, por eso es aconsejable llevar siempre agua para el viaje y descansar saliendo del coche cada dos horas.

9. Aunque es de las más escuchadas, sigue siendo mortal

No envíes mensajes de texto mientras conduces ni uses el teléfono. Si quieres evitar accidentes, deja el teléfono cuando estés al volante. Según Dirección General de Tráfico (DGT), las investigaciones demuestran que enviar mensajes por el teléfono móvil son responsables de cerca del 30% de los accidentes de tráfico graves.

Coches de gasolina: ventajas y desventajas

Los coches de gasolina llevan más de 120 años desarrollándose y constan de miles de piezas. A pesar de su compleja construcción, estos coches son fiables, fáciles de mantener y ofrecen un buen rendimiento de combustible. Pero, antes de hablar sobre sus ventajas y desventajas ¿sabes como funciona un motor de gasolina?

¿Cómo funciona un motor de gasolina?

Los motores de gasolina utilizan una combinación de aire, combustible y chispa para encender la mezcla comprimida de combustible y aire que hace avanzar los pistones, produciendo potencia. Cuanto más eficiente es el proceso de combustión, más energía se libera en cada ciclo, lo que se traduce en un mayor rendimiento y economía.

Imágen tomada de Autobild.es

Los siguientes pasos ilustran cómo funciona este proceso:

  1. La válvula de admisión se abre para dejar entrar el aire en el cilindro del motor.
  2. El pistón se mueve hacia abajo por su propio peso mientras aspira parte de este aire fresco a través de la válvula de admisión.
  3. A medida que desciende por su propio peso, comprime esta mezcla de aire fresco y combustible hasta que alcanza su máxima compresión.
  4. Esto hace que el calor de la compresión se acumule en el interior del cilindro, así como dentro de sus paredes debido a las fuerzas de fricción entre todas las partes implicadas.
  5. Una vez el pistón está arriba, las válvulas cerradas y la mezcla comprimida, la bujía hace explotar la gasolina y el aire haciendo bajar tras la explosión con mucha fuerza el pistón nuevamente a su parte más baja.
  6. La última parte se produce una vez se haya realizado la explosión y el pistón haya bajado por segunda vez. En ese momento se abren las válvulas de escape para así dejar salir por el colector de escape y más tarde por el tubo de escape los gases producidos por dicha explosión.

Ahora que ya sabemos brevemente cómo se lleva a cabo este proceso, pasemos a ver sus ventajas y desventajas.

Desventajas de los coches de gasolina

Mayor contaminación

Los motores de gasolina producen más contaminación que otros tipos de motores. Emiten más dióxido de carbono (CO2) durante la combustión, lo que provoca calentamiento global y el cambio climático. Algunos vehículos de gasolina también emiten más óxido de nitrógeno (NOx) y partículas que los vehículos diésel.

Precio del combustible

La gasolina es cara en comparación con otros combustibles como la electricidad y el hidrógeno que podrían alimentar los coches en el futuro.

Variaciones en el coste de la gasolina

El coste del combustible no siempre es predecible ni estable. De hecho, los precios aumentar drásticamente si ocurre algo inesperado, como un embargo de petróleo o una catástrofe natural que provoque un desastre que interrumpa el suministro al mundo.

Consumo más elevado que otros motores

Consumo más alto que el diésel o eléctrico. Por cada 100 kilómetros, los coches de gasolina suelen gastar una media de entre ocho o diez euros y esta cantidad es mucho mayor que la de los coches eléctricos.

Consumo muy elevado en coches grandes y pesados

Cuanto más peso tenga que mover el motor, más potencia y fuerza necesitará, por lo tanto, va a consumir más gasolina.

Pero motor en entorno urbano

Debido a las nuevas normativas, muchas ciudades ya no aceptan motores de gasolina en las calles centrales. Además, en ciudad aumenta mucho el consumo de gasolina debido al ralentí constante que se produce.

Ventajas de los coches de gasolina

No tienes que cargar el coche ni preocuparte de cargarlo.

El depósito de gasolina es una gran ventaja porque sólo tienes que llenarlo cada pocos días dependiendo de cuánto conduzcas. Esto puede ser bueno para las personas que viven que viven en zonas donde no hay muchas estaciones de recarga, o para las personas que no quieren tener que cargar su coche cada vez que lo conducen.

Los coches de gas son mucho más asequibles que los eléctricos.

Si estás buscando entrar en el mundo de la conducción, pero no quieres gastar mucho dinero en tu primer vehículo, entonces adquirir un coche de gasolina es una buena opción para ti porque suelen ser mucho más baratos que los coches eléctricos y también tienden a ser más fiables también.

Son más fáciles de mantener y de reparar.

Las reparaciones y el mantenimiento son más económicos ya que tienen muchas menos partes móviles diferentes que podrían funcionar mal en cualquier momento y las piezas o problemas son más comunes debido a los años que llevan existiendo.

Mayor rendimiento en carretera

Este tipo de motores tienen un mayor rendimiento en carretera en todo lo relacionado a la velocidad máxima, frenada, aceleración… Esto es algo que convencerá a los conductores expertos. Los coches clásicos de gasolina tienen una capacidad mayor de resistencia ante todos los problemas que te puedas encontrar en la carretera. Estos motores pueden soportar condiciones climatológicas extremas, ya sea de frío o calor.

Aprovecha y visita todos los coches de gasolina que tenemos disponibles en MULTIAUTO aquí.

Campaña de la M: seguimos incorporando vehículos

En MULTIAUTO no paramos y seguimos incorporando vehículos con la campaña de la M en la que todo lo bueno empieza por M: Mallorca, Multiauto, mediterráneo, mar, montañas… El viernes pasado añadimos dos furgonetas más con esta letra en las nuevas matrículas, las Citroën Jumper.

furgonetas multiauto incorporación campaña matricula M

Septiembre dio la bienvenida a las primeras placas con la M y en este mes de octubre que acaba de empezar, ya llevamos aproximadamente 90.000 coches nuevos con esa letra.

Como dijimos anteriormente, los cambios en las combinaciones de matrículas van más allá de una simple aleatoriedad. Estas identificaciones nos pueden ayudar a comprender la antigüedad de los vehículos o darnos una indicación de cómo progresan las ventas de automóviles y si se están desacelerando. Ahora mismo se podría decir que la letra M está teniendo “más éxito” que la letra L.

Hablemos también acerca de las conocidas furgonetas Citroën Jumper. Las posibilidades de carga de estas furgonetas son muy amplias pudiendo optar por 3.000, 3.300, 3.500 y 4.000 kilos. Para lograr estas capacidades, el Jumper está disponible con varios tipos de longitud, oscilando entre los 4,963 metros, los 5,101 metros y los 6,363 metros. Con estas posibilidades el habitáculo del Jumper destinado al transporte de personas puede acoger desde 2 a 9 personas. La actual generación del Citroën Jumper lleva en el mercado desde el año 2009 convirtiéndolo en uno de los modelos más longevos.

Echa un vistazo a todos los vehículos disponibles que tenemos en MULTIAUTO aquí.

furgonetas multiauto incorporación campaña matricula M

Consejos para ahorrar gasolina mientras conduces

La forma de conducir puede tener un gran efecto en la cantidad de combustible que utiliza tu coche o furgoneta. Es posible que hayas oído que mantener los neumáticos bien inflados puede ahorrarte dinero en el surtidor, pero hay muchas otras cosas que puedes hacer para que la conducción sea más eficiente y, además, cuidar la vida de tu vehículo. En MULTIAUTO te lo ponemos fácil con esta lista de consejos para ahorrar gasolina mientas conduces.

ahorro de combustible

Evita acelerar y frenar innecesariamente.

Acelerar demasiado rápido hace que el motor trabaje más, mientras que frenar demasiado rápido requiere más combustible que simplemente reducir la velocidad más gradualmente.

Evita el ralentí innecesario.

Cuando estés parado en un semáforo o con mucho tráfico, apaga el motor si no necesitas que funcione durante más de 30 segundos. Mantener el coche al ralentí consume más combustible que volver a arrancarlo después de haberlo apagado.

Mantén los neumáticos bien inflados.

Los neumáticos poco inflados consumen más combustible porque aumentan la resistencia a la rodadura y reducen la tracción en carreteras mojadas (lo que también aumenta la resistencia a la rodadura).

Los neumáticos excesivamente inflados se desgastan más rápido porque sus flancos se flexionan excesivamente al tomar las curvas y al pasar por encima de los baches, lo que provoca un desgaste prematuro de la banda de rodadura que da lugar a patrones de desgaste desiguales que ocasionan una mala maniobrabilidad y una escasa vida útil de los neumáticos.

Compruebe mensualmente la presión de los neumáticos y ajústela a los niveles adecuados según las especificaciones del fabricante del vehículo. Visita nuestra guía para el cuidado y mantenimiento correcto de tus neumáticos.

atasco en 5 carriles

No conduzcas más rápido que el flujo del tráfico.

Entre el 30 y el 50 % del gasto de combustible depende de la manera de conducir. Por eso, conducir a una velocidad moderada y constante, sin altibajos ni cambios constantes de ritmo, y mantener la distancia de seguridad, nos permitirá circular a una velocidad constante sin tener que ir pendiente del freno.

Reduce el peso de tu vehículo retirando de él los objetos innecesarios.

Cuanto más pesado sea el vehículo, más energía necesitará para moverse, por lo que se si transporta peso adicional el vehículo consumirá más combustible. Por cada 50 kg adicionales, el consumo de combustible aumenta en un 1-2%. Piensa bien qué necesita llevar en el coche y deshazte de lo que no necesite.

Optar por las marchas largas.

El gasto de combustible se reduce notablemente cuando optamos por conducir en la marcha más larga posible, incluso en ciudad respetando los límites. Los motores actuales permiten y responden bien, aunque circulemos en marchas largas a muy bajas revoluciones con el motor muy desahogado y consumiendo lo mínimo. Antes de llegar a 50 km/h ya deberíamos haber engranado la 4ª o 5ª marcha.

Aire acondicionado encendido.

Tener el aire acondicionado encendido sin necesidad supone un 10 y un 20 % más de consumo de lo normal. Hay que ser responsables de su uso y, por supuesto, llevar las ventanillas cerradas en carretera. Todo lo que suponga romper la aerodinámica de un vehículo está asociado directamente a una consumición mayor.

La velocidad más «eficiente» son 90 km/h

Según la Dirección General de Tráfico una velocidad de 90 km/h es la ideal para maximizar el ahorro de combustible al conducir. Por lo contrario, llegar a velocidad de 120 km/h significa aumentar el consumo hasta un 30%.

Consecuencias de conducir con poca gasolina

Seguro que alguna vez te ha pasado olvidarte de echar combustible y llegar a tu destino con la llamada «reserva». Esto no trae problemas si solo te ocurre muy de vez en cuando, pero si esto se vuelve costumbre, cualquier vehículo podría sufrir serios problemas mecánicos en un futuro. Pero, realmente ¿cuáles son las consecuencias que tiene conducir con poca gasolina?

Vibraciones del motor.

Cuando conduces con el depósito vacío, el motor puede vibrar o «traquetear». Esto puede ser causado por las bolsas de aire en la línea de combustible y la baja compresión del motor.

Daños en el tanque de gasolina.

Al conducir con poco combustible la bomba de gasolina succionará aire, lo cual genera calor y provocará el desgaste de esta, teniendo en cuenta que la gasolina actúa como refrigerante para la bomba de gasolina eléctrica.

Aceleración y RPM pobres.

Conducir con el depósito vacío puede afectar a la cantidad de potencia que produce el motor, haciendo que acelere más lentamente y funcione a menos revoluciones de lo habitual.

Poco ahorro de combustible.

Conducir con el depósito vacío puede dar lugar a un mal rendimiento de la gasolina debido a la disminución de la potencia y al aumento de la fricción de un motor que está trabajando más de lo normal.

Daños en el filtro de combustible.

Conducir sin combustible en el depósito puede hacer que las partículas de suciedad entren en el sistema de combustible a través del cuello de llenado de combustible o de la abertura donde se encuentra la bomba de combustible (si hay una). Esto puede obstruir el filtro de combustible e impedir que siga fluyendo la gasolina hacia los cilindros del motor.

Condiciones de conducción peligrosas.

Si tu coche se queda sin combustible, tendrás que empujarlo hasta una gasolinera. Esto es peligroso, especialmente si viajas por carreteras heladas o intentas salir a una autopista con mucho tráfico.

Riesgo de incendio.

Cuando tu coche se queda sin combustible, el motor puede pararse y empezar a perder aceite y anticongelante en los tubos de escape calientes. Esto podría provocar un incendio si el coche está aparcado a la luz directa del sol o cerca de elementos inflamables como árboles y arbustos.

Fallos en los frenos.

Si estás conduciendo cuando tu coche se queda sin combustible, puedes sufrir un fallo en los frenos por falta de lubricación, lo que podría provocar un accidente o una lesión durante las maniobras de frenado o dirección.

Los coches de Diesel son los más afectados.

Un coche de gasolina se pondrá en marcha de nuevo en cuanto reciba combustible suficiente, pero en uno de gasóleo tal vez sea necesario purgar el circuito, por lo que no quedará más remedio que llevar el coche al taller.

Por todo esto y por tu propia seguridad, siempre recomendamos mantener el tanque de combustible con no menos de un cuarto de su capacidad.