La Seguridad en las Furgonetas

4/6/2018 por Victor Baña.

Aunque el sector de las furgonetas es un sector en auge, impulsado por el aumento de empresas que gracias a internet, están expandiendo su red geográfica de clientes; sumado a los portales de venta online, la seguridad es algo que no debe dejarse de lado. Este tema atañe tanto a conductores como a responsables de flota. Al estar menos regulados que los vehículos de transporte de más de 3.500 Kg. de Masa Máxima, suelen tener este aspecto mucho menos en cuenta.

Cuando un usuario va a comprar un vehículo para su uso particular, uno de los aspectos más importantes es la seguridad. Prestigiosos equipos de control como la EuroNCAP en Europa o la NHTSA en Estados Unidos tienen datos de la seguridad en casos distintos de colisión o daño en el vehículo y la seguridad para conductores y pasajeros.

En el sector, no recuerdo haber escuchado la pregunta de: «¿Cuán segura es esta furgoneta?» o «¿Cuántas estrellas de seguridad tiene esta furgoneta en los test?».

Teniendo en cuenta que en general, el perfil de conductor de una furgoneta, pasa más tiempo en el vehículo, hace más kilómetros, y tiene mayores factores de riesgo que un conductor promedio.

Entre esos factores de riesgo están:

La carga, la fatiga (que está regulada en vehículos de transporte con más masa, pero no en los de menos de 3500 Kg. MMA), el estrés, y las distracciones. Aspectos que en el perfil de conductor de furgoneta suele ser alto, pues gran parte de su actividad se realiza en el vehículo. Además, tanto llamadas, como mensajes y hasta tener el almuerzo mientras se conduce, son actitudes habituales.

Los actores del sector poco a poco van tomando cartas en el asunto, pues, aunque no se hable tanto de ello, las furgonetas son cada vez más seguras. Cabe comprobar los test de vehículos de hace 10 años con los de ahora, y la mayoría ha ido de 2 a 3 estrellas promedio, a 4 o 5 en sus últimos modelos. Cosa que es de agradecer a los fabricantes y a la Unión Europea por su preocupación en la seguridad de las carreteras.

Debemos destacar que el sector de las furgonetas suele ir un poco por detrás del de los turismos, pues los implementos de seguridad suelen aplicarse con mayor lentitud en las Furgonetas, en general con 2 o 3 años de atraso, y en muchos casos, el mismo modelo con adaptación a turismo o 9 plazas para pasajeros, tiene elementos de seguridad de serie, que en la versión furgoneta no esta disponible ni siquiera como extra.

¿Qué podemos hacer para mejorar la seguridad en el sector de los que trabajamos, conducimos y vivimos de las furgonetas?

Lo primero: Comprar furgonetas seguras.

Que los fabricantes sepan que no compramos los vehículos que no pongan énfasis en este aspecto. Para ello, es muy fácil mantenerse informado con los últimos test de seguridad señalados anteriormente. Y en general, los fabricantes que no se suscriben o aparecen en dichos test, no se preocupan lo suficiente por la seguridad de los ocupantes de sus coches.

Por segunda parte el conocimiento.

Es tan importante que el que conduce un vehículo de carga, aunque no necesite un carnet especial para llevar una furgoneta, sepa que si su vehículo pesa 1500Kg, y lleva 1500Kg de peso extra, tardará mucho más en frenar. Por lo tanto su estabilidad en las curvas estará mucho más comprometida por las velocidades y la distribución de la carga. También es imprescindible que la carga esté sujeta, compensada y segura, etc. Debido a estas omisiones sorprende mucho no ver más accidentes en la carretera.

Los que llevan personal que conduce furgonetas deben dar charlas de seguridad. Establecer planes de seguridad y mantenimiento del vehículo. Un vehículo que lleva en algunos casos casi el doble de su tara en carga, debería estar siempre en condiciones óptimas de neumáticos, frenos, luces y dispositivos de seguridad.

Aunque hay infinidad de aspectos a mencionar, las furgonetas se utilizan cada vez más en nuestras carreteras, y muchas de manera polivalente, durante la jornada para trabajar, y fuera de ella para llevar a la familia o disfrutar. Y cada usuario de furgonetas debe velar como conductor por su seguridad y la de todas las personas que utilizan las vías.

Recomendamos mucho las lecturas de documentación en PDF que podemos extraer de la DGT en el siguente enlace:

http://www.dgt.es/es/seguridad-vial/consejo-superior-de-seguridad-vial/grupos-trabajo/gt-58-furgonetas.shtml

Por favor conduzcan con seguridad para ser considerados un ejemplo en la carretera.

Deja un comentario