
Según la DGT, el distintivo ambiental es una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos.
La razón de esta clasificación es diferenciar los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y, además, una herramienta eficaz para diferenciarlos a la hora de aplicar las normas restrictivas de tráfico, movilidad o medio ambiente.
¿Qué significado tienen cada una de las etiquetas medioambientales?
Actualmente, existen 4 etiquetas medioambientales creadas en función al impacto medioambiental de los vehículos, que clasifican casi el 50% de ellos.

Etiqueta 0 emisiones, Azul: Representa a los vehículos más eficientes. Tienen como identificativa esta etiqueta los vehículos eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.

Etiqueta Eco: Representan, en su mayoría, a vehículos híbridos, de gas o ambos. Tienen como identificativa esta etiqueta los vehículos eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Además, deben cumplir los criterios de la etiqueta C.

Etiqueta C, Verde: Representan a vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tienen como identificativa esta etiqueta los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015 y vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.

Etiqueta B, Amarilla: Representa a los vehículos de combustión interna que, si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tienen como identificativa esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006 y vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.
El resto de los vehículos, el 50% más contaminante, no tiene derecho a ningún tipo de distintivo al no cumplir los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio.
¿Dónde debe ir colocada la etiqueta?
La etiqueta distintiva debe ir adherida en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él. Si no dispone de él (en el caso de motocicletas), en cualquier sitio visible del vehículo.
¿Cómo puedo saber que etiqueta tiene mi vehículo?
La DGT tiene actualmente un programa en la web que, mediante la introducción de la matrícula de tu coche, te dice de forma inmediata que etiqueta medioambiental le corresponde a tu vehículo por sus características o, si no tiene derecho a la misma, una explicación de por qué. Te dejamos el link AQUÍ para que puedas acceder a la página y comprobarlo.

¿Cómo puedo conseguir mi etiqueta medioambiental?
Una vez hayas comprobado mediante tu matrícula cuál es el distintivo de tu vehículo, para obtener la pegatina la DGT nos facilita los siguientes puntos: Oficinas de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados, Gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y para el caso de flotas, puedes obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam.
La emisión de la etiqueta con el distintivo correspondiente tiene un coste de 5€.