Coches de gasolina: ventajas y desventajas

Los coches de gasolina llevan más de 120 años desarrollándose y constan de miles de piezas. A pesar de su compleja construcción, estos coches son fiables, fáciles de mantener y ofrecen un buen rendimiento de combustible. Pero, antes de hablar sobre sus ventajas y desventajas ¿sabes como funciona un motor de gasolina?

¿Cómo funciona un motor de gasolina?

Los motores de gasolina utilizan una combinación de aire, combustible y chispa para encender la mezcla comprimida de combustible y aire que hace avanzar los pistones, produciendo potencia. Cuanto más eficiente es el proceso de combustión, más energía se libera en cada ciclo, lo que se traduce en un mayor rendimiento y economía.

Imágen tomada de Autobild.es

Los siguientes pasos ilustran cómo funciona este proceso:

  1. La válvula de admisión se abre para dejar entrar el aire en el cilindro del motor.
  2. El pistón se mueve hacia abajo por su propio peso mientras aspira parte de este aire fresco a través de la válvula de admisión.
  3. A medida que desciende por su propio peso, comprime esta mezcla de aire fresco y combustible hasta que alcanza su máxima compresión.
  4. Esto hace que el calor de la compresión se acumule en el interior del cilindro, así como dentro de sus paredes debido a las fuerzas de fricción entre todas las partes implicadas.
  5. Una vez el pistón está arriba, las válvulas cerradas y la mezcla comprimida, la bujía hace explotar la gasolina y el aire haciendo bajar tras la explosión con mucha fuerza el pistón nuevamente a su parte más baja.
  6. La última parte se produce una vez se haya realizado la explosión y el pistón haya bajado por segunda vez. En ese momento se abren las válvulas de escape para así dejar salir por el colector de escape y más tarde por el tubo de escape los gases producidos por dicha explosión.

Ahora que ya sabemos brevemente cómo se lleva a cabo este proceso, pasemos a ver sus ventajas y desventajas.

Desventajas de los coches de gasolina

Mayor contaminación

Los motores de gasolina producen más contaminación que otros tipos de motores. Emiten más dióxido de carbono (CO2) durante la combustión, lo que provoca calentamiento global y el cambio climático. Algunos vehículos de gasolina también emiten más óxido de nitrógeno (NOx) y partículas que los vehículos diésel.

Precio del combustible

La gasolina es cara en comparación con otros combustibles como la electricidad y el hidrógeno que podrían alimentar los coches en el futuro.

Variaciones en el coste de la gasolina

El coste del combustible no siempre es predecible ni estable. De hecho, los precios aumentar drásticamente si ocurre algo inesperado, como un embargo de petróleo o una catástrofe natural que provoque un desastre que interrumpa el suministro al mundo.

Consumo más elevado que otros motores

Consumo más alto que el diésel o eléctrico. Por cada 100 kilómetros, los coches de gasolina suelen gastar una media de entre ocho o diez euros y esta cantidad es mucho mayor que la de los coches eléctricos.

Consumo muy elevado en coches grandes y pesados

Cuanto más peso tenga que mover el motor, más potencia y fuerza necesitará, por lo tanto, va a consumir más gasolina.

Pero motor en entorno urbano

Debido a las nuevas normativas, muchas ciudades ya no aceptan motores de gasolina en las calles centrales. Además, en ciudad aumenta mucho el consumo de gasolina debido al ralentí constante que se produce.

Ventajas de los coches de gasolina

No tienes que cargar el coche ni preocuparte de cargarlo.

El depósito de gasolina es una gran ventaja porque sólo tienes que llenarlo cada pocos días dependiendo de cuánto conduzcas. Esto puede ser bueno para las personas que viven que viven en zonas donde no hay muchas estaciones de recarga, o para las personas que no quieren tener que cargar su coche cada vez que lo conducen.

Los coches de gas son mucho más asequibles que los eléctricos.

Si estás buscando entrar en el mundo de la conducción, pero no quieres gastar mucho dinero en tu primer vehículo, entonces adquirir un coche de gasolina es una buena opción para ti porque suelen ser mucho más baratos que los coches eléctricos y también tienden a ser más fiables también.

Son más fáciles de mantener y de reparar.

Las reparaciones y el mantenimiento son más económicos ya que tienen muchas menos partes móviles diferentes que podrían funcionar mal en cualquier momento y las piezas o problemas son más comunes debido a los años que llevan existiendo.

Mayor rendimiento en carretera

Este tipo de motores tienen un mayor rendimiento en carretera en todo lo relacionado a la velocidad máxima, frenada, aceleración… Esto es algo que convencerá a los conductores expertos. Los coches clásicos de gasolina tienen una capacidad mayor de resistencia ante todos los problemas que te puedas encontrar en la carretera. Estos motores pueden soportar condiciones climatológicas extremas, ya sea de frío o calor.

Aprovecha y visita todos los coches de gasolina que tenemos disponibles en MULTIAUTO aquí.

Consejos para ahorrar gasolina mientras conduces

La forma de conducir puede tener un gran efecto en la cantidad de combustible que utiliza tu coche o furgoneta. Es posible que hayas oído que mantener los neumáticos bien inflados puede ahorrarte dinero en el surtidor, pero hay muchas otras cosas que puedes hacer para que la conducción sea más eficiente y, además, cuidar la vida de tu vehículo. En MULTIAUTO te lo ponemos fácil con esta lista de consejos para ahorrar gasolina mientas conduces.

ahorro de combustible

Evita acelerar y frenar innecesariamente.

Acelerar demasiado rápido hace que el motor trabaje más, mientras que frenar demasiado rápido requiere más combustible que simplemente reducir la velocidad más gradualmente.

Evita el ralentí innecesario.

Cuando estés parado en un semáforo o con mucho tráfico, apaga el motor si no necesitas que funcione durante más de 30 segundos. Mantener el coche al ralentí consume más combustible que volver a arrancarlo después de haberlo apagado.

Mantén los neumáticos bien inflados.

Los neumáticos poco inflados consumen más combustible porque aumentan la resistencia a la rodadura y reducen la tracción en carreteras mojadas (lo que también aumenta la resistencia a la rodadura).

Los neumáticos excesivamente inflados se desgastan más rápido porque sus flancos se flexionan excesivamente al tomar las curvas y al pasar por encima de los baches, lo que provoca un desgaste prematuro de la banda de rodadura que da lugar a patrones de desgaste desiguales que ocasionan una mala maniobrabilidad y una escasa vida útil de los neumáticos.

Compruebe mensualmente la presión de los neumáticos y ajústela a los niveles adecuados según las especificaciones del fabricante del vehículo. Visita nuestra guía para el cuidado y mantenimiento correcto de tus neumáticos.

atasco en 5 carriles

No conduzcas más rápido que el flujo del tráfico.

Entre el 30 y el 50 % del gasto de combustible depende de la manera de conducir. Por eso, conducir a una velocidad moderada y constante, sin altibajos ni cambios constantes de ritmo, y mantener la distancia de seguridad, nos permitirá circular a una velocidad constante sin tener que ir pendiente del freno.

Reduce el peso de tu vehículo retirando de él los objetos innecesarios.

Cuanto más pesado sea el vehículo, más energía necesitará para moverse, por lo que se si transporta peso adicional el vehículo consumirá más combustible. Por cada 50 kg adicionales, el consumo de combustible aumenta en un 1-2%. Piensa bien qué necesita llevar en el coche y deshazte de lo que no necesite.

Optar por las marchas largas.

El gasto de combustible se reduce notablemente cuando optamos por conducir en la marcha más larga posible, incluso en ciudad respetando los límites. Los motores actuales permiten y responden bien, aunque circulemos en marchas largas a muy bajas revoluciones con el motor muy desahogado y consumiendo lo mínimo. Antes de llegar a 50 km/h ya deberíamos haber engranado la 4ª o 5ª marcha.

Aire acondicionado encendido.

Tener el aire acondicionado encendido sin necesidad supone un 10 y un 20 % más de consumo de lo normal. Hay que ser responsables de su uso y, por supuesto, llevar las ventanillas cerradas en carretera. Todo lo que suponga romper la aerodinámica de un vehículo está asociado directamente a una consumición mayor.

La velocidad más «eficiente» son 90 km/h

Según la Dirección General de Tráfico una velocidad de 90 km/h es la ideal para maximizar el ahorro de combustible al conducir. Por lo contrario, llegar a velocidad de 120 km/h significa aumentar el consumo hasta un 30%.

Consecuencias de conducir con poca gasolina

Seguro que alguna vez te ha pasado olvidarte de echar combustible y llegar a tu destino con la llamada «reserva». Esto no trae problemas si solo te ocurre muy de vez en cuando, pero si esto se vuelve costumbre, cualquier vehículo podría sufrir serios problemas mecánicos en un futuro. Pero, realmente ¿cuáles son las consecuencias que tiene conducir con poca gasolina?

Vibraciones del motor.

Cuando conduces con el depósito vacío, el motor puede vibrar o «traquetear». Esto puede ser causado por las bolsas de aire en la línea de combustible y la baja compresión del motor.

Daños en el tanque de gasolina.

Al conducir con poco combustible la bomba de gasolina succionará aire, lo cual genera calor y provocará el desgaste de esta, teniendo en cuenta que la gasolina actúa como refrigerante para la bomba de gasolina eléctrica.

Aceleración y RPM pobres.

Conducir con el depósito vacío puede afectar a la cantidad de potencia que produce el motor, haciendo que acelere más lentamente y funcione a menos revoluciones de lo habitual.

Poco ahorro de combustible.

Conducir con el depósito vacío puede dar lugar a un mal rendimiento de la gasolina debido a la disminución de la potencia y al aumento de la fricción de un motor que está trabajando más de lo normal.

Daños en el filtro de combustible.

Conducir sin combustible en el depósito puede hacer que las partículas de suciedad entren en el sistema de combustible a través del cuello de llenado de combustible o de la abertura donde se encuentra la bomba de combustible (si hay una). Esto puede obstruir el filtro de combustible e impedir que siga fluyendo la gasolina hacia los cilindros del motor.

Condiciones de conducción peligrosas.

Si tu coche se queda sin combustible, tendrás que empujarlo hasta una gasolinera. Esto es peligroso, especialmente si viajas por carreteras heladas o intentas salir a una autopista con mucho tráfico.

Riesgo de incendio.

Cuando tu coche se queda sin combustible, el motor puede pararse y empezar a perder aceite y anticongelante en los tubos de escape calientes. Esto podría provocar un incendio si el coche está aparcado a la luz directa del sol o cerca de elementos inflamables como árboles y arbustos.

Fallos en los frenos.

Si estás conduciendo cuando tu coche se queda sin combustible, puedes sufrir un fallo en los frenos por falta de lubricación, lo que podría provocar un accidente o una lesión durante las maniobras de frenado o dirección.

Los coches de Diesel son los más afectados.

Un coche de gasolina se pondrá en marcha de nuevo en cuanto reciba combustible suficiente, pero en uno de gasóleo tal vez sea necesario purgar el circuito, por lo que no quedará más remedio que llevar el coche al taller.

Por todo esto y por tu propia seguridad, siempre recomendamos mantener el tanque de combustible con no menos de un cuarto de su capacidad.

Coche híbrido o eléctrico: ¿cuál elegir?

Los coches híbridos y eléctricos son cada vez más populares y comunes. Pero ¿cómo saber cual es nuestra mejor opción? Aquí tienes las ventajas y desventajas de cada uno para saber cuál elegir.

coche eléctrico cargando

Cada vez existen más tipos de coches y, a la hora de decantarnos por uno, no sabemos cual de todos elegir. Con la nueva normativa de anticontaminación europea mucha gente se plantea cada vez más la compra de un coche eléctrico o híbrido. Pero ¿Qué diferencia hay entre ellos y cuál de los dos nos compensa más? En MULTIAUTO te vamos a ayudar a resolver esas dudas.

Los coches híbridos existen desde hace mucho tiempo y han tenido mucho éxito. Son más eficientes en cuanto al consumo de combustible que otros coches en la carretera, pero siguen utilizando combustibles fósiles.

Los coches eléctricos son más respetuosos con el medio ambiente que los híbridos porque no queman ningún combustible fósil. Esto significa que los coches eléctricos no generan emisiones de carbono ni otros contaminantes que afectan negativamente a nuestro entorno.

¿Qué es un coche híbrido? ¿Cómo funciona?

Los coches híbridos utilizan dos tipos de motores diferentes. Un motor funciona con gasolina y el otro con electricidad. El motor que utiliza gasolina se llama motor «primario» y el que utiliza electricidad se llama motor «secundario».

El motor primario impulsa las ruedas mientras que el motor secundario alimenta accesorios como el aire acondicionado y la radio, lo que ayuda a ahorrar combustible que se utiliza para esas funciones y se carga solo al frenar, en las retenciones, al levantar el pie del acelerador, etc.

Ventajas de los coches híbridos:

Los coches híbridos ofrecen muchas ventajas con respecto a los vehículos tradicionales que funcionan con combustible, como un mayor kilometraje, menos emisiones, batería autor recargable, menos gasto en combustible, ventaja en ciudades y una reducción de los costes de mantenimiento a lo largo del tiempo (porque no requieren cambios de aceite).

Desventajas de los coches híbridos:

El coste de mantenimiento de los coches es la principal desventaja asociada a la compra de un híbrido. Los coches eléctricos son más baratos de conducir que los híbridos porque tienen menos piezas móviles y requieren menos mantenimiento.

coche eléctrico cargando

¿Qué es un coche eléctrico? ¿Cómo funciona? ¿Cómo se carga?

Los coches eléctricos son propulsados por uno o más motores eléctricos. Según cómo almacenen la electricidad, se pueden considerar de dos tipos: baterías o pilas de combustible. Este último prácticamente no tiene ofertas a día de hoy, por lo que nos centramos en los vehículos eléctricos de batería.

Para cargarlos deben estar conectados a la red doméstica o a un Wallbox, un dispositivo que proporciona carga semi rápida. Otra opción es conectar el coche a un cargador rápido, lo cual es recomendable para ciertos momentos, como viajes largos, ya que un uso prolongado eventualmente dañará la batería.

Ventajas de los coches eléctricos:

No solo son un vehículo completamente silencioso en movimiento, también son cómodos y fáciles de conducir y entregan la potencia máxima tan pronto como pisamos el acelerador, brindando una respuesta inmediata.

También incluyen sistemas de carga para aprovechar la energía generada durante la frenada (llamada frenada regenerativa) y modos de conducción que aportan una mayor autonomía.

Los vehículos eléctricos se benefician de la Etiqueta Cero de la DGT, que les permite acceder sin restricciones al centro de las ciudades o desplazarse al trabajo cuando la contaminación lo restringe. También tienen ventaja a la hora de aparcar gratis en los aparcamientos regulados de la ciudad.

Desventajas de un coche eléctrico

A pesar de ser muy ecológicos, todavía son pocos los modelos que superan los 600 kilómetros de autonomía homologada. Además, si el conductor no tiene un garaje propio en el que instalar su propio punto de carga, el coche eléctrico no es una compra aconsejable. Otro punto flojo es que el tiempo de carga también es mucho mayor que el que necesitamos en una estación de servicio.

Entonces ¿cuál debería elegir: un coche eléctrico o uno hibrido?

La respuesta dependerá de todas las ventajas e inconvenientes que hemos nombrado anteriormente y cuales se adaptan más a tu estilo de vida diario. Si conduces mucho por ciudad, si tienes un enchufe de carga en casa, el tiempo del que dispones, tu presupuesto, etc.

Malos hábitos al conducir que están dañando tu coche

Hay ciertos hábitos que todo conductor debería abandonar. Estos malos hábitos de conducción pueden estar dañando tu coche e incluso poniéndote en riesgo de sufrir un accidente. En MULTIAUTO nos vamos a encargar de enseñarte cuales son los más comunes para que puedas hacer un buen uso de tu coche a la vez que cuidas su vida útil.

Pisar el freno con demasiada fuerza.

Frenar demasiado fuerte puede hacer que las pastillas de freno y los rotores se desgasten más rápidamente. Además, se somete a un esfuerzo excesivo a otras partes del coche, como los neumáticos y los componentes de la suspensión.

Pisar el pedal del embrague/freno.

Cuando estás aprendiendo a conducir, este es un error común porque no es fácil coordinar ambos pedales a la vez. Sin embargo, una vez que hayas aprendido a hacerlo correctamente, utiliza uno u otro, pero no los dos a la vez; de lo contrario, podrías calar el motor o provocar un desgaste innecesario del embrague o los frenos.

Conducir con neumáticos desgastados.

Los neumáticos desgastados son menos estables que los nuevos, por lo que son más propensos a derrapar o reventar al conducir por carreteras mojadas o durante paradas o giros bruscos. Además, contribuyen más al consumo de combustible que los nuevos porque no se agarran a la superficie de la carretera tan bien como los nuevos (por eso los fabricantes de neumáticos recomiendan sustituirlos a los seis años).

Conducir con niveles bajos de combustible en el depósito.

Esto aumenta las emisiones del tubo de escape hasta en un 20% y reduce el ahorro de combustible.

Apoyar la mano en la palanca de cambios.

Esto puede provocar el desgaste prematuro de varios componentes, como el embrague de la transmisión que conecta la palanca al engranaje de la transmisión. Si hace esto repetidamente, es posible que los engranajes no comiencen a acoplarse como deberían.

Girar el volante hasta el tope y mantenerlo

Durante las maniobras de estacionamiento, es común girar el volante de un tope a otro. Sin embargo, es mejor evitar llegar a este límite y, sobre todo, no insistir, ya que sobrecarga tanto la bomba de dirección asistida como la cremallera de dirección. Si escucha ruidos extraños mientras hace esto, le recomiendo que vaya a un taller para que revisen el sistema.

Cambiar de marcha con el coche parado.

Un embrague tiene una vida limitada e incluso cuando se usa bien, durará casi tanto como el automóvil. Algunas acciones son innecesarias y acortarán su vida, como cambiar de marcha cuando el automóvil está detenido, en un semáforo o en el tráfico. En tales casos, lo mejor es permanecer neutral.

No conducir muy rápido, pero tampoco muy lento.

Cuando se conduce a alta velocidad el vehículo generalmente se ve más afectado. Sin embargo, conducir demasiado despacio también puede ser perjudicial. Conducir en marchas muy altas y con un régimen del motor muy bajo afectará a su vida útil ya que no alcanzará la temperatura óptima de funcionamiento y el motor acumulará suciedad al no verse favorecido por un determinado caudal de escape.

Diésel o Gasolina ¿cuál es el mejor combustible?

Surtidor de gasolina oscuro

Es una pregunta bastante común: ¿qué tipo de coche debo comprar? Y no es fácil de responder. Hay muchas razones por las que la gente elige un determinado tipo de combustible: tal vez buscan ahorrar dinero, quieren un mejor rendimiento de su vehículo… pero la pregunta clave realmente es si hay que optar por un coche con motor de gasolina o diésel.

La principal diferencia entre un coche diésel y uno de gasolina es, obviamente, la fuente de combustible. Los motores diésel utilizan el gasóleo como principal fuente de combustible, mientras que los coches de gasolina utilizan la gasolina.

Motores de combustible Diésel

Los automóviles diésel a menudo se consideran mejores que los automóviles de gasolina por varias razones.

La primera es que los coches diésel tienen más par motor, que es la fuerza que hace mover al coche. Esto significa que pueden acelerar más rápido y subir colinas con mayor facilidad. Los automóviles diésel también tienden a obtener una mejor economía de combustible, por lo que pueden rendir más con cada tanque de gasolina.

Además, son más duraderos que los de gasolina porque no son tan susceptibles de sufrir daños por el calor o la corrosión debido a las condiciones climáticas calurosas, como los meses de verano o los meses de invierno cuando las temperaturas caen por debajo de los niveles de congelación durante el día o las horas nocturnas cuando hace más frío en el exterior que las temperaturas normales durante esas épocas del año. Tienden a durar más tiempo porque no requieren un mantenimiento frecuente como los vehículos normales.

Surtidores de gasolina coloridos

Motores de gasolina

Igualmente, los vehículos de gasolina también tienen una serie de ventajas. Son más baratos de comprar por adelantado, por lo que cuestan menos a largo plazo porque gastará menos dinero en gasolina y mantenimiento con el tiempo. También tienden a ser más rápidos que los autos diésel, pero esta ventaja generalmente se ve contrarrestada por la menor eficiencia del combustible y el mayor costo de comprar gasolina.

En conclusión, la decisión de elegir un tipo de combustible u otro dependerá de tus necesidades. En MULTIAUTO podrás encontrar todas las opciones de combustible para que puedas elegir la que creas que más se adapta a ti.