Consecuencias de conducir con poca gasolina

Seguro que alguna vez te ha pasado olvidarte de echar combustible y llegar a tu destino con la llamada «reserva». Esto no trae problemas si solo te ocurre muy de vez en cuando, pero si esto se vuelve costumbre, cualquier vehículo podría sufrir serios problemas mecánicos en un futuro. Pero, realmente ¿cuáles son las consecuencias que tiene conducir con poca gasolina?

Vibraciones del motor.

Cuando conduces con el depósito vacío, el motor puede vibrar o «traquetear». Esto puede ser causado por las bolsas de aire en la línea de combustible y la baja compresión del motor.

Daños en el tanque de gasolina.

Al conducir con poco combustible la bomba de gasolina succionará aire, lo cual genera calor y provocará el desgaste de esta, teniendo en cuenta que la gasolina actúa como refrigerante para la bomba de gasolina eléctrica.

Aceleración y RPM pobres.

Conducir con el depósito vacío puede afectar a la cantidad de potencia que produce el motor, haciendo que acelere más lentamente y funcione a menos revoluciones de lo habitual.

Poco ahorro de combustible.

Conducir con el depósito vacío puede dar lugar a un mal rendimiento de la gasolina debido a la disminución de la potencia y al aumento de la fricción de un motor que está trabajando más de lo normal.

Daños en el filtro de combustible.

Conducir sin combustible en el depósito puede hacer que las partículas de suciedad entren en el sistema de combustible a través del cuello de llenado de combustible o de la abertura donde se encuentra la bomba de combustible (si hay una). Esto puede obstruir el filtro de combustible e impedir que siga fluyendo la gasolina hacia los cilindros del motor.

Condiciones de conducción peligrosas.

Si tu coche se queda sin combustible, tendrás que empujarlo hasta una gasolinera. Esto es peligroso, especialmente si viajas por carreteras heladas o intentas salir a una autopista con mucho tráfico.

Riesgo de incendio.

Cuando tu coche se queda sin combustible, el motor puede pararse y empezar a perder aceite y anticongelante en los tubos de escape calientes. Esto podría provocar un incendio si el coche está aparcado a la luz directa del sol o cerca de elementos inflamables como árboles y arbustos.

Fallos en los frenos.

Si estás conduciendo cuando tu coche se queda sin combustible, puedes sufrir un fallo en los frenos por falta de lubricación, lo que podría provocar un accidente o una lesión durante las maniobras de frenado o dirección.

Los coches de Diesel son los más afectados.

Un coche de gasolina se pondrá en marcha de nuevo en cuanto reciba combustible suficiente, pero en uno de gasóleo tal vez sea necesario purgar el circuito, por lo que no quedará más remedio que llevar el coche al taller.

Por todo esto y por tu propia seguridad, siempre recomendamos mantener el tanque de combustible con no menos de un cuarto de su capacidad.

Guía para el cuidado y mantenimiento de tus neumáticos

El cuidado de los neumáticos es uno de los aspectos más importantes de tu coche. Si quieres evitar accidentes, aumentar el kilometraje de la gasolina, mejorar el rendimiento de tu coche y aumentar su vida útil, entonces necesitas saber cómo con esta guía para el cuidado y mantenimiento de tus neumáticos.

Los neumáticos proporcionan la tracción y la dirección que necesitas para conducir con seguridad. Por eso, cuando los neumáticos no se mantienen correctamente, pueden causar problemas de seguridad, romper tu vehículo e incluso accidentes que podrían poner en peligro tu vida.

La mejor manera de evitar estos problemas es seguir un programa de mantenimiento regular de los neumáticos. En MULTIAUTO te ayudaremos a llevarlo de forma correcta, por eso te dejamos una guía para su cuidado.

1. Mantén tus neumáticos correctamente inflados

La presión de aire adecuada en tus neumáticos ayudará a que duren más, a mejorar el kilometraje de la gasolina y a reducir el riesgo de un reventón. Inflar los neumáticos en exceso o en defecto causará problemas como el sobrecalentamiento, un desgaste más rápido de la banda de rodadura y una menor capacidad de manejo.

2. Comprueba la presión mensualmente.

Consulta el manual del propietario para conocer las presiones de los neumáticos recomendadas para su vehículo. La mayoría de los neumáticos tienen una presión «máxima» y «mínima». Asegúrate de que está utilizando el nivel de presión de aire adecuado recomendado por el fabricante de su vehículo.

La presión debe revisarse mensualmente con un manómetro de precisión (no un manómetro adhesivo) cuando los neumáticos estén fríos, es decir, antes de conducir más de un kilómetro y medio después de detenerse en un semáforo o una señal de stop, ya que así obtendrás una lectura más precisa de la pérdida de aire por estar en reposo frente a la conducción por carretera. También se recomienda comprobar la presión de los cuatro neumáticos a la vez para no olvidarse de uno o dos neumáticos más adelante en la carretera.

3. Cambia tus neumáticos según las recomendaciones del fabricante

Es una buena práctica invertirlos cada 10.000 km. Los neumáticos deben ser rotados de adelante hacia atrás y de lado a lado de vez en cuando para que se desgasten uniformemente, maximizando la vida útil de la banda de rodadura y duren más tiempo entre reemplazos.

4. Revisa tus neumáticos para determinar el desgaste.

Recuerda que los neumáticos deben cambiarse inmediatamente cuando la profundidad de la banda de rodadura sea de 1,6 mm. Todas las llantas nuevas tienen un indicador de desgaste que aparece como un borde suave en la ranura de la banda de rodadura. Muchos accidentes en clima húmedo son causados ​​por neumáticos resbaladizos, provocados por dejar las hendiduras de las llantas más desgastadas de lo que deberían. Además, los neumáticos excesivamente desgastados también tienen más probabilidades de sufrir un pinchazo.

5. No hagas girar demasiado tus neumáticos

Forzar el giro de tus neumáticos cuando estás atascado en barro, agua, tierra o arena gasta mucho tus neumáticos. Esto es porque la fuerza centrífuga que se crea en la rueda mientras gira libremente puede hacer que la llanta explote repentinamente, lo que puede dañar tu vehículo y/o causar lesiones graves a ti y a tus acompañantes.

En esos casos, nunca superes los 55 km/h. Como alternativa, balancea suavemente hacia adelante y hacia atrás para sacar el coche del atasco y continuar.

6. No mezcles neumáticos de diferentes tamaños y tipos en el mismo eje.

Para un manejo y control óptimos, en MULTIAUTO recomendamos que los cuatro neumáticos instalados sean del mismo tipo y tamaño, a menos que el fabricante del vehículo recomiende lo contrario. 

7. Nunca uses neumáticos con capacidad de carga menor a la requerida.

Muchos vehículos, como las furgonetas, requieren neumáticos en el rango de carga E. No está permitido cambiar a neumáticos con una capacidad de carga más baja, como el rango de carga D. Debes asegurarse de que la capacidad de carga del neumático de reemplazo sea igual o mayor que la especificada por el fabricante del equipo original.

8. No sobrecargues tu vehículo

Consulta el manual del propietario de tu vehículo para conocer los límites de carga. Sobrecargar un vehículo puede ejercer una presión excesiva sobre los neumáticos y otros componentes importantes del coche. También puede provocar un mal manejo, un mayor consumo de combustible y daños en los neumáticos. Los neumáticos que están sobrecargados pueden causar graves grietas, separaciones o «explosiones».

9. Compra neumáticos de calidad y hazlos instalar por un mecánico de confianza.

En resumen, aunque con esta guía para el cuidado y mantenimiento de tus neumáticos puedas prevenir muchos problemas, es fundamental que los lleves a inspeccionar con regularidad (una vez al mes, como mínimo) a un mecánico de confianza, incluyendo los de repuesto, para controlar la presión de inflado adecuada, los daños y el desgaste de la banda de rodamiento. En MULTIAUTO estaremos encantados de ayudarte en eso para garantizar tu seguridad y la de los demás en la carretera.

Puedes pedir cita para el taller con nosotros aquí.

¿Es mejor comprar una furgoneta nueva o de segunda mano?

Si te has planteado hacer vanlife pero aún no te decides por una furgoneta, en MULTIAUTO te ayudamos a decidir si es mejor comprar una furgoneta nueva o de segunda mano.

La vanlife se ha convertido en un nombre muy conocido en el último año, ya que cada vez más gente elige viajar en su furgoneta en lugar de alquilar habitaciones de hotel o alojarse en albergues. Aunque hay muchas razones por las que se está haciendo cada vez más popular, una de las principales es que es más barato que la mayoría de las otras formas de alojamiento y, además, vives viajando.

interior de una furgoneta camper nueva

¿Qué són las furgonetas camper?

Las furgonetas camper son básicamente furgonetas transformadas con cocina, baño y espacio para dormir. La diferencia fundamental con las autocaravanas tradicionales es que estas se reacondicionan a partir del coche original y el interior se personaliza según el propósito de uso. La furgoneta camper más popular en España es la Mercedes Sprinter.

Pros y contras de comprar una furgoneta nueva para camperizar.

Aparentemente parece que comprar una furgoneta nueva para camperizar no tiene problemas. Es cierto que una furgoneta nueva tendrá las garantías que una de segunda mano no te va a ofrecer, pero hay cosas otras cosas importantes a tener en cuenta.

VENTAJAS

  • La garantía: Todos los coches nuevos tienen garantía, depende de la marca y del concesionario, pero lo normal es un mínimo de un par de años. De todas formas, hay que tener cuidado con las reformas en el proceso de homologación, ya que puedes perderla.
  • Casi no habrá averías: al ser nuevo tendrá menos fallos y la fiabilidad normalmente es mayor.
  • No te llevarás sorpresas inesperadas: encontrar óxido, averías escondidas o incluso cuentakilómetros trucados.
  • No habrá problemas con la ITV. Cuanto más viejo sea el vehículo más difícil es el test de la ITV. Con una furgoneta nuevo esto será mucho más fácil y además no tendrás que pasarla los primeros años.
  • Nuevas tecnologías incorporadas: los coches nuevos son más eficientes en consumo, además de incorporar cámara trasera o navegador integrado. Eso significa una mayor comodidad.
camper de segunda mano en un camping

DESVENTAJAS

  • Coste. Las furgonetas nuevas son caras, eso es innegable. A pesar de todas las ventajas la inversión inicial no se la puede permitir todo el mundo.
  • Más cuidado significa menos camperización. Al ser un coche nuevo da miedo al camperizarlo, ya que al personalizar el interior puedes romperlo.
  • Averías eléctricas. La tecnología incorporada es un punto a favor, pero también nos puede dar muchos problemas. Los vehículos antiguos tienen averías súper comunes en comparación con vehículos nuevos, por lo que son mucho más fáciles de arreglar.
  • Es más difícil encontrar lo que buscas: al ser una furgoneta nueva hay poca experiencia con ella, por lo que te será complicado encontrar lo que buscas o los averías que te surjan y busques en internet.

Pros y contras de comprar una furgoneta de segunda mano para camperizar.

Aunque comprar una furgoneta de segunda mano parezca, a primera vista, una opción con muchas dificultades y problemas (obviamente los tiene), hay muchas otras ventajas que tal vez no habías pensado y que te pueden convencer.

VENTAJAS

  • El coste es menor: aunque siempre van a ser más baratas que una nueva, no siempre habrá una gran diferencia. Ahora mismo hay mucha demanda y hay que buscar buenas ofertas.
  • Si es antiguo ya está inventado: si optas por uno de los modelos más típicos y, además, si es antiguo, te aseguras de que casi cualquier avería o cosa que necesites la podrás encontrar sin problema y mucho más barata que la de una furgoneta nueva.
  • Camperizar es más barato: debido a todo lo anterior te será sencillo encontrar piezas, materiales o incluso empresas que te ayuden con tu vehículo.
  • Ya tienes la furgoneta personalizada: al ser de segunda mano, muchas de ellas ya vienen con todas las instalaciones hechas y, aunque puedas modificarlas o repararlas, ya no tendrás que preocuparte de aprender a hacer la instalación desde cero.
camper nueva en invierno

DESVENTAJAS

  • Dificultad para encontrarlas: es difícil buscar furgonetas de segunda mano que sean del estilo que te gustan y estén camperizadas a tu gusto. Además, tendrás que asegurarte de que estén en buen estado para que luego no te den problemas nada más arrancar.
  • Sorpresas inesperadas: las furgonetas de segunda mano siempre conllevan el riesgo de encontrarte con problemas o averías inesperadas
  • Las averías son más frecuentes: eso es inevitable, cuanto más vieja sea la furgoneta más averías va a tener. Al final, el coste de las reparaciones puede ser mayor que la compra de una furgoneta nueva, por eso es tan importante la buena elección de una furgoneta de segunda mano.
  • ITV: al ser un vehículo antiguo, habrá que pasar más veces la ITV. Eso significa 60€ más cada vez añadidos a los gastos totales.
  • Menos tecnología incorporada: puede ser una ventaja o un inconveniente, no habrá averías eléctricas, pero tampoco tendréis para poner música en Bluetooth, ni cámara trasera, etc.

Ahora es tu turno. ¿Es mejor comprar una furgoneta nueva o de segunda mano? Piensa en todos los pros y contras y haz tu propia lista con lo que más te conviene y lo que menos. Elijas lo que elijas, en MULTIAUTO podremos ayudarte a conseguirla.

VanLife: la nueva forma de vivir viajando en furgoneta

La vida en furgoneta tiene que ver con la libertad, la aventura y la sencillez. No es sólo una tendencia, es un estilo de vida que la gente lleva siguiendo desde hace décadas. Pero, ¿Cómo está evolucionando la Van Life después de la pandemia?

La Van Life se ha convertido en un nombre muy conocido en el último año, ya que cada vez más gente elige viajar en su furgoneta en lugar de alquilar habitaciones de hotel o alojarse en albergues. Aunque hay muchas razones por las que se está haciendo cada vez más popular, una de las principales es que es más barato que la mayoría de las otras formas de alojamiento y, además, vives viajando.

Si te has planteado hacer Van Life pero aún no tienes una furgoneta, en MULTIAUTO somos especialistas en su venta y alquiler, por lo que podemos hacer que tu sueño de Van Lifer se haga realidad.

¿Qué es la Van Life?

Además de ser una forma fácil de viajar, Van Life es una forma de vida que consiste en hacer de tu furgoneta o combi tu propio hogar, con el propósito de poder vivir viajando sin rumbo y visitar todos los destinos que quieras cuando quieras.

La Vanlife consiste en vivir tu vida en tus propios términos, tanto si viajas por trabajo como por placer, o simplemente quieres alejarte de todo por un tiempo. Significa ser capaz de ir a donde quieras cuando quieras sin tener que preocuparte de encontrar un lugar para aparcar o pagar las tarifas de estacionamiento durante la noche en hoteles o parques; significa tener espacio para estirarte y relajarte; y significa que si te cansas de un lugar no hay necesidad de quedarte allí porque siempre hay otro lugar donde quieres estar esperando

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes del Van Life?

Aunque la vida en furgoneta puede parecer una forma de vida completamente nueva, tiene algunos pros y contras.

VENTAJAS

Entre los pros está el aprender a vivir sólo con lo necesario, valorar lo que es importante en la vida, conectar con las personas con las que se viaja y con la naturaleza, la libertad de horarios, la madurez personal y conocer gente nueva por el camino.

Otra razón por la que cada vez más gente opta por la vida en furgoneta es que te permite pasar más tiempo explorando tu destino en lugar de gastar dinero en cosas como la comida y el transporte. Lo único que tienes que cuidar cuando vives en una furgoneta es a ti mismo y a tus pertenencias.

INCONVENIENTES

Sin embargo, hay que tener en cuenta que este estilo de vida es nómada, por lo que hay cosas sencillas que hay que planificar con antelación como usar el wifi, ir al baño, ducharse, lavar la ropa y cocinar. Todo dependerá de como personalices tu furgoneta.

Otro de los mayores inconvenientes a la hora de tomar este estilo de vida es el trabajo. Si decides ser vanlifer durante una temporada, puedes ahorrar lo que necesites e irte; aunque la mejor opción y por la que la mayoría de vanlifers opta es encontrar un trabajo a distancia que les permita trabajar desde su furgoneta.

Entonces ¿qué necesito para ser Van Lifer?

Cuando se planea viajar en furgoneta, es importante tener en cuenta el orden y la limpieza, la seguridad en la carretera, la posibilidad de conocer a mucha gente nueva, conocer los fundamentos de la mecánica en caso de cualquier imprevisto con la furgoneta, así como los climas desfavorables y las enfermedades que pueden cambiar los planes en el último momento. Además, tendrás que prepárate con mucha antelación, cambiar de trabajo o ahorrar y customizar tu furgoneta para convertirla en tu nuevo espacio vital. Es todo un reto, pero ¡no es imposible!

Cuándo debería cambiar de coche: señales que alertan del final de su vida

¿Ruidos constantes del motor?¿Vibraciones del volante?¿Averías muy frecuentes? Estas son algunas de las señales de que necesitas cambiar de coche.

No es fácil hablar de la vida de un vehículo, porque muchos factores contribuyen a la reducción o extensión de su duración (principalmente el mantenimiento preventivo y correctivo, uso y estilo de conducción, así como climatización).

Para ayudarte a determinar si ha llegado el momento de cambiar y comprar un coche nuevo o de seguir conduciendo el actual, en MULTIAUTO hemos elaborado una lista de señales clave que deber tener en cuenta.

¿Cuánto puede durar mi coche? ¿Cuál es la vida media normal?

La industria automotriz es altamente competitiva y los fabricantes se esfuerzan por llevar al mercado vehículos seguros, confiables y duraderos. Por este motivo, se someten a rigurosas pruebas de resistencia del motor y de la carrocería antes de su venta para garantizar unos estándares mínimos.

Los coches suelen tener una vida útil de diez años, aunque, no cabe duda de que, si tu coche pasa todas las pruebas del fabricante, si conduces con suavidad, sin frenazos ni aceleraciones bruscas, en carretera más que en ciudad, si vives en una zona de tráfico limitado y el tiempo es mayoritariamente favorable; el coche durará más.

¿En que señales debo fijarme para saber si debo cambiar de coche?

Si detectas en tu coche alguna de estas señales… ¡su vida peligra y tu seguridad también!

  1. El motor hace ruidos extraños tanto al arrancar como al tener el coche en marcha. Si no puedes oírte a ti mismo por encima del ruido es una mala señal.
  2. Tu coche se sobrecalienta constantemente o expulsa humo rojo por el tubo de escape.
  3. Notas vibraciones en el volante, en los pedales, en la transmisión, etc.
  4. Tu vehículo se ha averiado más de una vez en el último año y cada vez ha sido costoso de arreglar (especialmente en comparación con otros vehículos).
  5. Las pérdidas de fluidos o sudoraciones por juntas y manguitos aparecen muy de seguido.
  6. Al conducir, notas ruidos y holgura en la dirección, suspensión, transmisión, embrague o frenos: el sistema de amortiguación no absorbe bien las irregularidades del asfalto, tienes que pisar más a fondo el pedal del freno para detener el coche, te cuesta cambiar de marcha… Además, estos signos pueden poner en riesgo tu seguridad.
  7. Si el humo que sale del tubo de escape es de color negro es síntoma de que el motor está quemando mucho combustible y puede estar provocando desperfectos en otras piezas.
  8. Sufre pequeñas averías de forma muy frecuente.
  9. La carrocería está en mal estado, con óxido o golpes.
  10. Otra razón por la que podría considerar la compra de un coche nuevo es si ya no hay piezas disponibles para su vehículo actual.

Entonces, si tu coche gira alrededor de los diez años y estas señales están presentes, es momento de comprar un coche nuevo y circular con seguridad. Plantea los pros y contras que tiene conducir un coche viejo y en mal estado. Para que lo tengas en cuenta en tu decisión, la DGT alerta que el riesgo de muerte se duplica cuando conducimos con un vehículo de más de 7 años y se triplica cuando tiene entre 10 y 14 años.

Malos hábitos al conducir que están dañando tu coche

Hay ciertos hábitos que todo conductor debería abandonar. Estos malos hábitos de conducción pueden estar dañando tu coche e incluso poniéndote en riesgo de sufrir un accidente. En MULTIAUTO nos vamos a encargar de enseñarte cuales son los más comunes para que puedas hacer un buen uso de tu coche a la vez que cuidas su vida útil.

Pisar el freno con demasiada fuerza.

Frenar demasiado fuerte puede hacer que las pastillas de freno y los rotores se desgasten más rápidamente. Además, se somete a un esfuerzo excesivo a otras partes del coche, como los neumáticos y los componentes de la suspensión.

Pisar el pedal del embrague/freno.

Cuando estás aprendiendo a conducir, este es un error común porque no es fácil coordinar ambos pedales a la vez. Sin embargo, una vez que hayas aprendido a hacerlo correctamente, utiliza uno u otro, pero no los dos a la vez; de lo contrario, podrías calar el motor o provocar un desgaste innecesario del embrague o los frenos.

Conducir con neumáticos desgastados.

Los neumáticos desgastados son menos estables que los nuevos, por lo que son más propensos a derrapar o reventar al conducir por carreteras mojadas o durante paradas o giros bruscos. Además, contribuyen más al consumo de combustible que los nuevos porque no se agarran a la superficie de la carretera tan bien como los nuevos (por eso los fabricantes de neumáticos recomiendan sustituirlos a los seis años).

Conducir con niveles bajos de combustible en el depósito.

Esto aumenta las emisiones del tubo de escape hasta en un 20% y reduce el ahorro de combustible.

Apoyar la mano en la palanca de cambios.

Esto puede provocar el desgaste prematuro de varios componentes, como el embrague de la transmisión que conecta la palanca al engranaje de la transmisión. Si hace esto repetidamente, es posible que los engranajes no comiencen a acoplarse como deberían.

Girar el volante hasta el tope y mantenerlo

Durante las maniobras de estacionamiento, es común girar el volante de un tope a otro. Sin embargo, es mejor evitar llegar a este límite y, sobre todo, no insistir, ya que sobrecarga tanto la bomba de dirección asistida como la cremallera de dirección. Si escucha ruidos extraños mientras hace esto, le recomiendo que vaya a un taller para que revisen el sistema.

Cambiar de marcha con el coche parado.

Un embrague tiene una vida limitada e incluso cuando se usa bien, durará casi tanto como el automóvil. Algunas acciones son innecesarias y acortarán su vida, como cambiar de marcha cuando el automóvil está detenido, en un semáforo o en el tráfico. En tales casos, lo mejor es permanecer neutral.

No conducir muy rápido, pero tampoco muy lento.

Cuando se conduce a alta velocidad el vehículo generalmente se ve más afectado. Sin embargo, conducir demasiado despacio también puede ser perjudicial. Conducir en marchas muy altas y con un régimen del motor muy bajo afectará a su vida útil ya que no alcanzará la temperatura óptima de funcionamiento y el motor acumulará suciedad al no verse favorecido por un determinado caudal de escape.