Nuevas señales de tráfico DGT para el 2023

Hace poco la Dirección General de Tráfico anunció las nuevas, borradas y actualizadas señales de tráfico verticales que llegan en 2023, una novedad que introduce cambios en las señales viales a partir del año que viene. En MULTIAUTO te las explicamos para que puedas evitar cualquier posible accidente o ¡que seas multado!

Nuevas señales de tráfico y su significado

Señal P-35: corresponde a la señal de carril trenzado que la DGT describe como “peligro por proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos, cruzándose sus trayectorias y aumentando por ello el riesgo de que se produzcan colisiones”.

Señal P-24a: corresponde a una alerta de peligro por la proximidad a una zona donde animales en libertad pueden atravesarse en la vía (destaca un jabalí por su alto porcentaje en la región).

Señal P-33: corresponde a la alerta de la proximidad a un tramo donde es frecuente la circulación con pérdida notable de visibilidad provocada por niebla, lluvia, nieve, humos, etc.

Señal R-118: prohíbe el acceso a una determinada zona o vía para vehículos de movilidad personal (VMP) a motor, como los patinetes eléctricos.

Señal R-120: la podremos encontrar en los accesos a Zonas de Bajas Emisiones, la cual prohíbe la entrada a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales establecidos. Estará acompañada de un panel complementario con las especificaciones concretas o un cartel que incluya la señalización.

Nueva señal de paso de peatones: esta señal indica que hay un paso de peatones combinado, es decir, el que incluye paso para peatones y para ciclistas.

Ciclistas: tendrán varias señales nuevas, entre ellas las señales de pasos exclusivos de bicicletas, las señales que indican que tienen obligación de desmontar, la de los carriles para ciclos y las de rampas para peatones.

Actualizadas señales de tráfico y su significado

Señal P-8: la señal de peligro por proximidad a un paso a nivel sin barreras o semibarreras se actualiza, mostrando una locomotora moderna, sin chimenea de la que emana humo. También cambia el ángulo desde el que se ve el tren, pasando a una vista frontal.

STOP: el principal cambio que experimentará la famosa señal de STOP la podremos ver a partir del año que viene, ya que adoptará una nueva tipografía con el objetivo de mejorar su visibilidad.

Eliminadas señales de tráfico y su significado

Señales R-308a y R-308b: estas señales indican que está prohibido aparcar los días pares (R-308b) o impares (R-308a).

Tres problemas frecuentes en limpiaparabrisas y sus soluciones

coche furgoneta alquiler parabrisas lluvia MULTIAUTO tres problemas más frecuentes en limpiaparabrisas y solucionarlos manera rápida eficaz.

Durante esta época del año en la que la lluvia está tan presente, el uso de parabrisas aumenta y también los problemas que derivan de esa utilidad: agua que mancha, limpiaparabrisas que chirrían, agua que no se limpia… La visibilidad es una parte fundamental en la seguridad del conductor y no deberías preocuparte por eso en la carretera. Por eso, en MULTIAUTO ponemos a tu disposición los tres problemas más frecuentes en limpiaparabrisas y soluciones para que puedas arreglarlo de manera rápida y eficaz.

Los limpiaparabrisas manchan de agua todo el cristal.

Si este es tu caso, por suerte, puede haber varias razones por las que esto puede ocurrir y todas tienen fácil solución.

Una razón muy común por la que tus limpiaparabrisas pueden manchar el agua es el desgaste de las escobillas. Las escobillas están hechas de goma blanda, por lo que inevitablemente se desgastan y necesitan ser reemplazadas con el tiempo. De hecho, muchos fabricantes de automóviles recomiendan sustituir las escobillas cada seis meses.

Aun así, si las escobillas son nuevas y estás seguro de que la goma vieja no es la culpable, puedes probar estas diferentes opciones:

En primer lugar, intenta limpiar a mano el parabrisas: la suciedad que se acumula puede ser la causa de las rayas y manchas que quedan tras pasar el limpiaparabrisas.

A continuación, limpia también las escobillas con agua tibia y jabón, y limpia el borde de la escobilla con alcohol.

Si aún así el problema persiste, puedes probar a cambiar tu liquido de parabrisas o comprar uno de mejor calidad.

MULTIAUTO tres problemas más frecuentes en limpiaparabrisas y solucionarlos manera rápida eficaz.

Los limpiaparabrisas chirrían contra el cristal

Si este es tu problema, es probable que además te queden manchas y rayas. Las causas pueden ser varias: las escobillas o el parabrisas no están limpios, el brazo del limpiaparabrisas está doblado o las escobillas deben ser sustituidas.

En primer lugar, trata de limpiar a mano el parabrisas y las escobillas como te hemos indicado en el punto anterior. Esto eliminará los residuos y acumulaciones de suciedad, reduciendo el traqueteo y mejorando la eficacia del limpiaparabrisas.

Si te das cuenta de que el brazo del limpiaparabrisas está doblado, es posible que la escobilla no haga pleno contacto con el parabrisas, provocando el chirrío. Para comprobarlo, acerca la escobilla al parabrisas y comprueba si está paralela al cristal. Si no lo está, puedes utilizar unos alicates para doblar el brazo y darle la forma adecuada o pedir cita en nuestros talleres y hacer que un profesional lo revise adecuadamente.

Si todo está limpio y el brazo del limpiaparabrisas parece estar bien, es hora de cambiar las escobillas actuales y comprar unas nuevas.

Las gotas de agua no se van

Si las gotas de agua que se adhieren a tu parabrisas no se mueven, tu visibilidad va a disminuir considerablemente en poco tiempo. Si tienes este problema, puede ser que tu cristal se encuentre muy sucio. Las gotas se adhieren a la capa de suciedad de tu parabrisas en lugar de escurrirse por el cristal como deberían.

La mejor manera de arreglar esto es dar a tu parabrisas una limpieza a fondo.

Rotar los neumáticos: ¿sí o no? Información y consejos

Se acerca la temporada de lluvias de invierno y el buen estado de los neumáticos es especialmente importante para mantener una buena tracción y control de tu coche o furgoneta. El debate de si se deben o no rotar los neumáticos sigue siendo un tema controvertido a día de hoy para algunas personas, por eso en MULTIAUTO vamos a aclarar esta duda.

Ventajas de rotar los neumáticos

La rotación de los neumáticos hace que estos duren más tiempo y mejora el manejo, pero como consecuencia habrá que tener mucho más vigilado el desgaste desigual de la banda de rodadura para percatarnos de si algo va mal en nuestro vehículo.

Esto es importante porque los neumáticos delanteros se desgastan más rápido debido al peso del motor, los giros y las cargas de frenado más fuertes. Por lo tanto, las bandas de rodadura, delanteras o traseras, suelen desgastarse de forma desigual en los bordes más internos o externos.

Consumer Reports realizó un estudio en el que concluyó que, con el peso del motor, el par motor y la dirección combinados, los neumáticos delanteros se desgastan unas 3 veces más rápido que los traseros.  Según sus cálculos, la rotación de los neumáticos durante la vida útil de un vehículo reduce los costes netos de los neumáticos en un 10%, incluyendo el coste de la rotación.

Entonces, ¿debes o no debes rotar tus neumáticos?

La conclusión es que sí: cuanto más desiguales se desgasten, más a menudo hay que rotar los neumáticos para igualar ese desgaste. Durarán más, y tendrás mejor tracción y manejo.  Con el desgaste de la banda de rodadura igualado, es más conveniente (y normalmente un poco menos caro) sustituir los 4 al mismo tiempo.  Algunas personas también afirman que el ahorro de combustible es mayor, que el ruido de los neumáticos es menor y que la calidad de la conducción es mejor.

La regla general es que los neumáticos deben rotarse cada 8.000-12.000 kilometros, o cada 6 meses. Sin embargo, los distintos fabricantes de automóviles pueden sugerir sus propias pautas en función del tiempo o los kilómetros. ¡Puedes pedir citas en nuestro taller para que rotemos las ruedas y no tengas que preocuparte!

¿Qué es lo peor que puede pasar si no roto los neumáticos?

Si no rotas tus neumáticos, éstos se desgastarán rápidamente, y pueden causar una reacción en cadena de varios problemas. Podrás notar que el coche tendrá un mal equilibrio, una especie de inclinación. Debido al mal equilibrado y al desgaste de los neumáticos, también puedes experimentar un ruido excesivo durante la marcha, lo que puede indicar un problema con el sistema de suspensión del coche.

Cómo cambiar tus neumáticos en la carretera

Si conduces una furgoneta o coche, una de las cosas que te puede pasar en la carretera es el reventón de un neumático, suele aparecer de forma inesperada y se transforma inmediatamente en tu primera prioridad. Saber cambiarlo es una habilidad necesaria para todos los conductores.

Aunque pueda parecer una tarea desalentadora, cambiar los neumáticos de tu furgoneta no es tan difícil como puede parecer. En MULTIAUTO hemos hecho una guía completa para hacértelo aún más fácil.

¿Qué necesitas para cambiar los neumáticos de tu vehículo?

  1. Gato
  2. Llave de tuercas
  3. Neumático de repuesto totalmente inflado
  4. Manual del propietario del vehículo

Si tienes alguna de estas herramientas averiada o si tu coche no venía con ellas, deberías comprar unas nuevas lo antes posibles. Además, como recomendación nuestra también añadir a esta lista (ya que no vienen incluidas en el coche):

  1. Guantes
  2. Linterna y pilas de recambio
  3. Poncho de lluvia
  4. Cuñas de rueda

Pasos para cambiar los neumáticos de tu vehículo

Antes de empezar con los pasos, te recordamos de que debes asegúrate de inflar regularmente tu rueda de repuesto con la presión recomendada por el fabricante del vehículo. Debes comprobar la presión de aire de la rueda de repuesto cada vez que revises los demás neumáticos, sobre todo antes de realizar viajes largos o de transportar una carga extra.

1. Busca un lugar seguro para aparcar la furgoneta o coche.

Asegúrate de que dejas tu furgoneta o coche en un sitio en el que no pueda ser golpeada por otros vehículos mientras trabajas en el cambio de neumáticos. Un aparcamiento vacío sería un lugar ideal y siempre intenta evitar los desniveles y las curvas. Nunca lo cambies cerca de tráfico en movimiento, ya que corres mucho peligro de ser atropellado.

2. Encienda las luces de emergencia y pon el freno de estacionamiento

Las luces de emergencia ayudarán a los demás conductores a verte en el arcén. Asegúrate de señalizar cuanto antes tu intención de parar para evitar un accidente. También recuerda accionar el freno de estacionamiento, esto evitara que el vehículo se mueva.

3. Aplica cuñas para las ruedas

Las cuñas de rueda se colocan delante o detrás de los neumáticos para garantizar que el vehículo no ruede mientras se arregla el neumático pinchado. Si no dispones de ellas, los ladrillos o las piedras grandes funcionarán también. Sólo asegúrate de que son lo suficientemente grandes como para impedir que el coche ruede.

4. Retira el tapacubos o la cubierta de la rueda

Si tu coche o furgoneta tiene un tapacubos que cubre las tuercas de las ruedas, es más fácil quitar el tapacubos antes de levantar el vehículo con el gato. Para quitarlo, puedes usar el extremo plano de la llave de tuercas (esto funciona para la mayoría de vehículos). De todos modos, consulta el manual del propietario para conocer como quitar el tapacubos de forma adecuada.

5. Afloja las tuercas con la llave

Con la llave de tuercas, gira las tuercas hasta que se rompa su resistencia. Es posible que tengas que usar mucha fuerza, no tengas miedo de romperlas. No las quites del todo todavía, espera a retirar el neumático para eso. Ten cuidado de no dañar ninguna otra parte de la rueda mientras las retira

6. Coloca el gato debajo del vehículo y levántalo

El lugar adecuado para el gato suele ser debajo del bastidor del vehículo, junto al neumático que está pinchado. Para levantar con seguridad y evitar daños al vehículo, siga las instrucciones del manual del propietario de su vehículo.

Para evitar que el gato se desequilibre, puedes colocar un pequeño corte de madera debajo de él antes de intentar levantar tu vehículo. Con el gato bien colocado, eleva el vehículo hasta que la rueda pinchada esté a unos 15 centímetros del suelo.

7. Desenroscar las tuercas completamente

8. Retira los neumáticos desinflados

Agarrando el neumático por las bandas de rodadura, tira con cuidado de él hasta que esté completamente libre del buje. Recuerda colocarlos de lado para que no se vayan rodando.

9. Monta el neumático de repuesto

Coloca la rueda de repuesto en el buje alineando la llanta con las tuercas. Vuelve a colocar las tuercas en los pernos y apriételas completamente a mano.

Baja el vehículo con el gato hasta que la rueda toque el suelo y termina de apretar las tuercas con la llave de tuercas, tanto como puedas.

10. Baja el vehículo y retira el gato

11. Sustituye el tapacubos

Si el tapacubos del neumático pinchado encaja en tu rueda de repuesto, colócalo de la misma manera que lo sacaste inicialmente. Si no cabe, guárdalo con el neumático cuando guardes tu equipo.

12. Comprueba la presión de la rueda de repuesto

Si al comprar la presión del neumático te das cuenta de que necesita presión, conduce (lentamente) hasta una estación de servicio lo más rápido que puedas.

¡Ya has terminado! Puedes continuar la marcha hacia tu destino con total seguridad.

Luces testigo más comunes y cómo actuar frente a ellas

Las luces indicadoras del vehículo son un elemento de seguridad para los automóviles y los conductores o pasajeros. El propósito de las luces indicadoras es proporcionar información adicional sobre el estado del sistema eléctrico o mecánico de tu coche o furgoneta.

No todos los símbolos que aparecen en el salpicadero son luces de advertencia. Algunos tienen que ver con las características del vehículo (como las luces y el control de crucero) o con la seguridad (como el control de ángulo muerto y los avisos de salida de carril) o con problemas mecánicos (como los avisos de baja presión de los neumáticos y de temperatura del motor).

Además de los símbolos, los colores también son importantes. Las luces verdes o azules simplemente le permiten saber que un sistema está encendido o en funcionamiento. Las luces de advertencia naranja/amarilla generalmente significan que tu vehículo necesita ser revisado o reparado pronto. Estos avisos son menos urgentes que si tiene una luz roja y/o intermitente, ya que con esta última deberías actuar inmediatamente.

Para evitar posibles accidentes y preocuparnos por tu seguridad, en MULTIAUTO hemos decidido hacer una lista de las luces testigo más comunes y cómo actuar frente a ellas.

1. Luz de advertencia de la presión del aceite

Hay un problema con el sistema de presión de aceite de tu coche o furgoneta. O bien se está quedando sin aceite o la bomba de aceite no está haciendo circular suficiente líquido para lubricar adecuadamente las superficies del interior del motor.

QUÉ HACER: Busca en el compartimento del motor fugas de aceite evidentes y, a continuación, extrae la varilla de medición del aceite para comprobar el nivel del líquido. Si tiene suficiente aceite, pero el motor funciona con ruido, puede ser un problema de la bomba de aceite. Si el nivel de aceite está bien y el motor funciona sin problemas, es posible que el sensor de presión de aceite esté funcionando mal.

2. Luz de advertencia de la presión de los neumáticos

Si el símbolo está fijo, la presión en uno o más de los neumáticos es demasiado baja o demasiado alta. Si el símbolo parpadea durante 60-90 segundos al encender el vehículo y luego permanece iluminado significa que algo funciona mal con los sensores de la presión de los neumáticos.

QUÉ HACER: Recomendamos parar lo antes posible para inflar o desinflar tus neumáticos a la presión correcta.

3. Luz de advertencia de la temperatura del motor

Significa que el motor se está sobrecalentando. Lo más probable es que tenga que ver con el refrigerante (o anticongelante), pero puede ocurrir por otras razones.

QUÉ HACER: En primer lugar, intenta apagar el aire acondicionado y encender la calefacción para redistribuir el calor en el habitáculo. Si eso no funciona, para en un lugar seguro y apaga el vehículo. Deja que el motor se enfríe durante al menos 15 minutos y no abras el capó ya que puede ser peligrosos por el calor y el humo caliente.

4. Luz de control de tracción

Indica que el sistema de control de tracción de tu vehículo está activado. Este sistema utiliza el sistema antibloqueo de frenos (ABS) para determinar si una rueda gira más rápido que las demás. Si detecta que una rueda está patinando, aplica los frenos hasta que el coche o furgoneta recupera la tracción. Esto es muy útil si conduces con lluvia o nieve.

QUÉ HACER: Continúa conduciendo, pero está atento a las condiciones resbaladizas.

5. Luz de advertencia del sistema de frenos antibloqueo (ABS)

Cuando se frena con fuerza el ABS acciona los frenos para evitar que las ruedas se bloqueen. Si el testigo del ABS se enciende, significa que algo va mal en el sistema.

QUÉ HACER: Es importante que un mecánico diagnostique el problema lo antes posible. Puedes pedir cita para venir a MULTIAUTO cuanto antes y que lo revisemos lo más rápido posible.

6. Luz de mal funcionamiento del control de tracción

Indica que el control de tracción podría tener un sensor roto o dañado o algún otro mal funcionamiento.  En algunos coches esta luz del tablero se enciende cuando hay problemas con tu ABS.

QUÉ HACER: Deberías hacer una revisión pronto para asegurarte de que tu vehículo funcionará con seguridad en condiciones peligrosas.

7. Luz de advertencia del motor (Check Engine Light)

A veces se activa por un tapón de gasolina abierto, suelto o agrietado, que hace que el combustible se evapore. Pero a veces indica un problema grave, como una baja presión de aceite o un sobrecalentamiento.

QUÉ HACER: Si no has notado ningún cambio en la forma de conducir el coche o furgoneta y no notas ningún sonido u olor inusual, puedes continuar conduciendo una distancia moderada, preferiblemente de vuelta a casa y pensar en llevar tu coche o furgoneta al taller. Si la luz está en rojo y/o parpadeando, debes parar inmediatamente. En la mayoría de los vehículos, esta luz indica que se pueden causar graves daños a tu motor.

8. Luz de alerta de batería

Los posibles culpables pueden ser un cable de la batería suelto o dañado, un alternador en mal estado u otro fallo eléctrico.

QUÉ HACER: Nuestros expertos de MULTIAUTO pueden ayudar a diagnosticar cualquier problema eléctrico o relacionado con la batería, y si necesita una batería nueva, también te ofreceremos soluciones adaptadas a ti.

9. Indicador luminoso de bloqueo del cambio automático o de arranque del motor

Este símbolo se activa cuando estás intentando cambiar de marcha o poner en marcha el vehículo sin accionar el freno. El bloqueo del cambio automático bloqueará tu vehículo en el punto muerto o en el estacionamiento hasta que acoples el freno.

10. Luz de advertencia de freno

Si ves este símbolo en el salpicadero o la palabra «BRAKE» en rojo, significa que el freno de estacionamiento está activado o que hay un problema en el sistema de frenado.

QUÉ HACER: Comprueba si el freno de estacionamiento está accionado. Intenta poner y soltar el freno mientras tu vehículo está estacionado. Si la luz sigue encendida incluso cuando el freno de estacionamiento no está activado, llama a nuestro teléfono de emergencia. ¡Te llevaremos una grúa y resolveremos el problema en nuestro taller!

¿Qué son los sistemas ADAS de seguridad para los vehículos?

En los últimos años los sistemas inteligentes de conducción se han ido haciendo más presentes en todo tipo de vehículos y es muy difícil encontrar un coche o furgoneta nuevo sin ninguno instalado. Pero ¿qué son realmente los sistemas ADAS de seguridad para los vehículos? Los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción, son un conjunto de sistemas instalados en el vehículo.  La función de estos sistemas es ayudar al conductor proporcionando un aumento de la seguridad tanto para él como el resto de usuarios de la vía y facilitar la conducción, por lo que evitan muchos posibles accidentes.

sistemas de seguridad ADAS para vehículos

Aun así, nos vemos en la obligación de recordar que el conductor sigue teniendo el papel activo en la carretera y que por muchos sistemas de seguridad que incluya el vehículo es imprescindible siempre estar con total atención a la conducción y control del vehículo y no asumir más riesgos confiando de que estos elementos actuarán por nosotros.

¿Cómo funcionan los sistemas ADAS?

Todos los sistemas funcionan de una manera diferente, pero generalmente recogen información del entorno a través de cámaras y sensores instalados en el vehículo y, si estos detectan un peligro, emiten avisos al conductor o incluso actúan sobre los mandos del vehículo.

Muchos de estos sistemas pueden ser desconectados por el conductor manualmente.

Principales sistemas ADAS de seguridad

1. Control de estabilidad del vehículo (VSC)

Este sistema ayuda a mantener el control del vehículo cuando se mueve a altas velocidades. Lo hace aplicando los frenos o la dirección para mantener el vehículo en línea recta.

2. Control de crucero adaptativo (ACC)

Este sistema mantiene automáticamente una distancia de seguridad con los vehículos que le preceden en función de la velocidad y la distancia recorrida. Cuando detecta que hay un obstáculo por delante, el ACC reduce la velocidad y reanuda la marcha una vez que pasa con seguridad a su alrededor.

3. Ayuda a la salida en pendiente (Hill Holder)

A través de un sensor detecta el ángulo de inclinación del vehículo y actúa impidiendo que se vaya hacia atrás si soltamos el pedal de freno.

4. Sistemas anticolisión

Estos sistemas pueden detectar obstáculos de la carretera y avisar a los conductores si están a punto de chocar con algo.

5. Asistencia de mantenimiento en carril (LWD)

Este sistema avisa a los conductores cuando están a punto de abandonar su carril y entrar en otro de manera involuntaria. Hay sistemas más avanzados que incluso corrigen la variación de trayectoria del vehículo. Si se realiza una maniobra de dirección evasiva o el indicador de dirección (intermitente) está conectado, el sistema LWD permanece desactivado.

6. Asistencia al aparcamiento

Con las cámaras instaladas tenemos una visión completa del alrededor del vehículo (360º). Así, el vehículo es capaz de realizar las maniobras de aparcamiento por sí sólo. Calcula las distancias para prevenir colisiones e, incluso, la toma en el control del volante.

aparcamiento sistemas ADAS

7. Alerta de tráfico cruzado (RCTA)

El sistema revisa el tráfico trasero al salir marcha atrás de un aparcamiento. Si detecta un vehículo aproximándose se emitirá un aviso sonoro y/o visual.

8. Frenado de emergencia urbano e interurbano (AEBS)

El sistema es capaz de detectar un peligro inminente y actuar avisando al conductor y en caso de que el conductor no haga caso a la advertencia, tomando el control del vehículo para detenerlo y realizar una frenada de emergencia.

9. Asistente de visión nocturna

Usa la emisión infrarroja para captar imágenes que pueden no ser percibidas por el ojo humano y las refleja en color sobre una pantalla. Así ayuda a percibir peatones o animales que tal vez no habíamos visto anteriormente.

10. Aviso de frenada de emergencia (EBD)

Avisa a los conductores a detectar cuándo el vehículo que se encuentra por delante está efectuando una frenada de emergencia, evitando o mitigando así el efecto de las colisiones por alcance trasero ante frenadas imprevistas.

11. Detección de fatiga

Está pendiente de las acciones del conductor con el objetivo de determinar si participa de forma activa en la conducción.  Algunos sistemas supervisan el movimiento de los ojos y la posición de su cabeza para detectar fatiga o sueño y evitar un posible accidente debido a estos factores de riesgo.

Consejos para perder el miedo a la marcha atrás con una furgoneta

Aunque con el carnet B también puedas conducir furgonetas, eso no cambia que dar marcha atrás con ellas si eres algo novato puede parecer algo muy complicado y terrorífico. Por mucho que queramos evitarlo, de alguna forma u otra llegará ese momento. Por eso, hemos decidido hacer esta lista de consejos clave para dar marcha atrás con tu furgoneta, para que puedas perder ese miedo y verás que es mucho más fácil de lo que parece.

furgoneta dar marcha atrás

1. Observa a tus alrededores antes de empezar.

Asegúrate de que no hay ningún obstáculo alrededor escondido que pueda dificultar la maniobra: cajas, bolardos, contenedores, etc. No des marcha atrás demasiado cerca de coches aparcados u otros obstáculos que puedan interponerse en el camino.

2. Asegúrate de mirar detrás de ti antes de salir al tráfico desde una plaza de aparcamiento.

Recuerda que otros conductores pueden estar girando a la izquierda o a la derecha al mismo tiempo que tú.

3. Ten siempre las ventanillas bajadas.

Esto te permitirá escuchar cualquier tráfico que se acerque, y también te permitirá ver por la ventanilla lateral de tu furgoneta.

4. Ajusta tus espejos retrovisores

Al no tener ventanas traseras, los retrovisores serán tus mejores aliados. Ajústalos para tener una buena visión del lado de la furgoneta cuando des marcha atrás. Esto te ayudará a evitar los bordillos altos que pueden dañar las ruedas.

retrovisores furgoneta dar marcha atrás

5. Asegúrese de que la carga está asegurada y en su sitio antes de arrancar el motor.

Si no lo está, el vehículo se sacudirá cuando intentes avanzar o retroceder, lo que hará que la marcha atrás sea mucho más difícil y peligrosa de lo necesario.

6. Utiliza las dos manos en el volante en todo momento mientras das marcha atrás.

Esto ayuda a mantener tu visión clara y reduce el riesgo de desplazarte en tu asiento durante los movimientos bruscos (como al girar).

7. Confía en las nuevas tecnologías.

Algunas de las nuevas tecnologías que se instalan en los vehículos como los sensores de aparcamiento y las cámaras traseras te pueden dar una visión clara de hacia dónde te estás dirigiendo.

8. Conoce bien la altura de tu furgoneta

Tanto si se trata de un puente como de una barrera es muy importante conocer con exactitud la altura de la furgoneta para evitar cualquier rascada desagradable.

9. Mucho cuidado con los peatones

Estate alerta de los peatones y cédeles el paso cuando sea necesario, sobre todo si estás cruzando una calle. Si estás dando marcha atrás cerca de un paso peatonal donde no tienes visibilidad clara, haz sonar el claxon como para avisarles y evitar un accidente.

Colocar de forma segura tus cajas de mudanza en una furgoneta

Las mudanzas pueden ser una de las experiencias más estresantes que se pueden vivir si no se hacen de manera razonada y organizada; y una de las cosas más importantes que hay que tener en cuenta es cómo vas a transportar todas tus cajas de mudanza de forma segura.

Las cajas para mudanzas son una de las herramientas más importantes y útiles para eso. Permiten empaquetar las cosas de forma segura, protegiéndolas y manteniéndolas organizadas durante el transporte. Además, son fáciles de apilar y almacenar cuando no se utilizan.

La mejor manera de transportar estas cajas es utilizar una furgoneta con laterales altos de al menos 1 metro de altura. Cuanto más altos sean los laterales, más protección tendrás para tus pertenencias. Si no tienes una furgoneta, la mejor opción es alquilar una, ya que solo la usaras de forma temporal. En MULTIAUTO podemos ayudarte para hacer que eso sea la menor de tus preocupaciones y, además, te damos una lista de consejos para colocar de forma segura tus cajas de mudanza en una furgoneta.

1. Carga y descarga las cajas con mucho cuidado, ten paciencia

Sobre todo, si las cajas tienen objetos frágiles, es probable que al cargarlos o descargarlos de la furgoneta se puedan dañar. Si es posible, empaqueta los objetos frágiles una vez que la caja ya esté dentro de la furgoneta y descarga los objetos uno a uno, sin mover la caja.

2. Utiliza correas o cuerdas elásticas para sujetar los objetos grandes

Las cosas como televisores o muebles deben estar sujetas para que no se desplacen durante el transporte. Esto es especialmente importante si conduces en condiciones meteorológicas adversas o cruzas puentes o pasos elevados, donde es más probable que se produzcan movimientos bruscos debido a los fuertes vientos o a las carreteras llenas de baches. También puedes utilizar correas o cuerdas elásticas para sujetar objetos más pequeños, como cajones o cómodas llenas de ropa, que tienden a desplazarse con más facilidad que los muebles más grandes, como colchones o sofás.

3. Utiliza una manta o lona encima de las cajas

Si has decidido adquirir un remolque en lugar de una furgoneta, será necesario para mantenerlas protegidas de la lluvia o del sol durante el viaje.

4. Etiquete cada caja claramente

Con un marcador permanente escribe en la caja cuales son los objetos que hay dentro para que no haya confusión al descargar en tu nueva casa y debas moverlas lo mínimo posible.

5. Asegúrate de que la furgoneta está nivelada

Esto ayudará a mantener el equilibrio de la furgoneta durante la conducción y evitará que se balancee de un lado a otro mientras estás en la carretera. También evitará que tus pertenencias se desplacen dentro de la furgoneta, lo que podría dañarlas durante el transporte.

6. Carga primero los artículos pesados

Los objetos y las cajas más pesadas deben ir en la parte baja de la carga y colocarlas bien centradas. Alineando estos objetos con el eje aportamos estabilidad a la furgoneta en las curvas y así evitamos un incidente no deseado.

7. Utiliza materiales de embalaje firmes

Aunque parezca inútil (por experiencia de mis últimas 3 mudanzas en menos de dos años), el plástico de burbujas, cacahuetes o papel de embalaje para rellenar el espacio vacío alrededor de los artículos pesados va a evitar que se muevan durante el transporte. Aunque las cosas estén dentro de las cajas, si quedan espacios vacíos se pueden mover y dar golpes entre ellos. También es importante proteger las cajas por fuera, con bordes de poliespán, por si acaso ocurre algún accidente y se nos cae al suelo.

20 señales inusuales que deberías conocer

¿Alguna vez has ido conduciendo y de repente has pensado «hmmm me pregunto si eso es una señal que me dice que…» y luego has comprobado las señales para saber si estabas en lo cierto? A todos nos ha pasado alguna vez, incluso a nosotros.

Una señal de tráfico poco habitual puede distraer nuestra atención y hacernos tomar una decisión incorrecta al volante. Un estudio reciente publicado por RACE, BP y Castrol señala que el 73% de los conductores entrevistados han tomado decisiones incorrectas debido a una mala señalización o por no haber sabido interpretar una señal adecuadamente.

Pues bien, para evitar eso y tener una mayor seguridad a la hora de conducir hemos decidido escribir esta lista de 20 señales inusuales que deberías conocer para que no tengas que preocuparte en la carretera.

1. Prohibición de paso a toda clase de vehículos que transporten más de mil litros de productos capaces de contaminar el agua.

señales inusuales que deberías conocer

2. Prohibición de paso a toda clase de vehículos que transporten mercancías explosivas o fácilmente inflamables.

señales inusuales que deberías conocer

3. Prohibición de pasar sin detenerse.

Esta señal indica el lugar donde es obligatoria la detención por la proximidad, según la inscripción que contenga, de un puesto de aduana, de policía, de peaje u otro.

señales inusuales que deberías conocer

4. Vehículo lento.

Nos indica que se trata de un vehículo de motor, o conjunto de vehículos, que, por construcción, no puede sobrepasar la velocidad de 40 km/h. Debe ser puesto en la parte trasera del vehículo.

señales inusuales que deberías conocer

5. Placa de ensayo o investigación.

Consiste en dos placas rectangulares, que deben ser situadas una en la parte delantera y otra en la posterior del vehículo. Informan a los conductores de vehículos que se aproximan por delante o por detrás de que el vehículo que las lleva está realizando pruebas especiales o ensayos de investigación.

señales inusuales que deberías conocer

6. Intersección con prioridad de la derecha.

Su finalidad es informar sobre el peligro por proximidad de una intersección en la que rige la regla general de prioridad de paso para los vehículos que vengan por la derecha.

señales inusuales que deberías conocer

7. Fin de prioridad.

Esta señal indica la proximidad del lugar en que la calzada por la que se circula pierde su prioridad respecto a otra calzada.

señales inusuales que deberías conocer

8. Intervalo aconsejado de velocidades

Siempre que las condiciones meteorológicas y ambientales de la vía y de la circulación sean favorables.

señales inusuales que deberías conocer

9. Calzada con prioridad.

Indica a los conductores de los vehículos que circulen por una calzada su prioridad en las intersecciones sobre los vehículos que circulen por otra calzada o procedan de ella

señales inusuales que deberías conocer

10. Velocidad mínima obligatoria.

Una de las señales más frecuentes que vemos a diario es la de la señal de velocidad máxima. Lo que resulta mucho menos frecuente es la señal de velocidad mínima obligatoria. No hay que confundirla con la azul cuadrara, que es la velocidad recomendada.

señales inusuales que deberías conocer

11. Entrada prohibida a carros de mano.

señales inusuales que deberías conocer

12. Apartadero en túneles.

Esta señal indica el lugar en el que se puede apartar el vehículo dentro de un túnel en caso de emergencia, dejando de este modo la vía libre para la circulación del resto de vehículos.

señales inusuales que deberías conocer

13. Indica que el puerto está transitable excepto para los camiones con masa máxima autorizada mayor de 3.500 kilogramos y vehículos articulados. Los turismos y autobuses circularán a una velocidad máxima de 60 km/h.

señales inusuales que deberías conocer

14. Paso obligatorio.

Una flecha blanca sobre fondo azul indica los lados del refugio por los que los vehículos pueden pasar.

señales inusuales que deberías conocer

15. Es una señal que nos indica la prohibición de estacionar los días pares o impares.

señales inusuales que deberías conocer

16. Franja blanca oblicua iluminada de semáforo

Una franja oblicua, hacia la izquierda, iluminada, indica que está permitido el paso para girar a la izquierda.

señales inusuales que deberías conocer

17. Visibilidad reducida.

Indica peligro por la proximidad de un tramo en que la circulación se ve dificultada por una perdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc.

señales inusuales que deberías conocer

18. Indica la proximidad de un paso a nivel, de un puente móvil o de un muelle.

Esta baliza va siempre acompañada de la señal puente móvil, paso a nivel con barreras, paso a nivel sin barreras o muelle.

señales inusuales que deberías conocer

19. Entrada prohibida a vehículos a motor, excepto a motocicletas de dos ruedas sin sidecar.

señales inusuales que deberías conocer

20. Limitación de peso por eje.

Prohibición de paso de los vehículos cuyo peso total sobre algún eje supere al indicado en toneladas.

señales inusuales que deberías conocer

Cómo ser mejor conductor en días de lluvia

Con la llegada de octubre y sus lluvias previas al invierno, es importante mantener la seguridad y saber qué hacer en caso de un día de lluvia. Conducir en un día lluvioso puede ser un reto debido a las carreteras mojadas, los cielos oscuros y las visibilidades limitadas. Aquí tienes algunos consejos para ser un mejor conductor y saber como conducir con seguridad en días de lluvia y evitar posibles accidentes.

como ser un mejor conductor en días de lluvia coche

1. Comprueba tus neumáticos.

Las carreteras mojadas pueden hacer que los neumáticos resbalen y giren, así que asegúrate de que tienen suficiente dibujo en ellos (más de 1,6mm de profundidad) antes de salir a la carretera para poder evacuar el agua correctamente. También es importante comprobar la presión de los neumáticos, ya que una mal inflado va a reducir aún más la adherencia a la carretera.

2. Reduce la velocidad.

Manten la velocidad bajo control, aunque los demás coches parezcan ir más rápido de lo que crees que deberían ir. Con la calzada mojada los neumáticos pierden adherencia aumentando la distancia necesaria para frenar, por lo que reduciremos la velocidad y aumentaremos la distancia de seguridad. Frenaremos siempre con suavidad para evitar un posible bloqueo de las ruedas.

3. Cuidado con los charcos.

Cuando conduzcas por un charco o agua estancada en la carretera, intenta no salpicar a los peatones o a otros vehículos con agua que podría cegar temporalmente a sus conductores hasta que limpien sus cristales (y a su vez, posiblemente te cieguen a ti).

4. Revisar el estado de las escobillas y los difusores de aire del limpiaparabrisas

Durante los días de lluvia es importante poder despejar el cristal frontal de cualquier cosa que nos pueda dificultar la visibilidad (agua, hojas, etc).

5. Prestar especial atención durante las primeras gotas de lluvia.

La acumulación de polvo y grasa de los vehículos en la calzada hace que con las primeras gotas se forme una capa de suciedad muy deslizante.

como ser un mejor conductor en días de lluvia coche campo

6. Estar atentos a la hora de frenado

Los frenos mojados también pueden perder eficacia, sobre todo al pasar por zonas con acumulaciones importantes de agua. Para favorecer el secado del sistema de freno realizaremos unas pulsaciones cortas y repetidas al pedal.

7. Evitar que se empañen los cristales

La diferencia de temperatura puede hacer que se empañen los cristales. Realizaremos una correcta ventilación del habitáculo y utilizaremos la luneta térmica para evitarlo.

8. Luces de cruce o antiniebla.

Ante la disminución de la visibilidad producida por la lluvia utilizaremos las luces de cruce y en su caso las antiniebla.

9. Descansar de la conducción con más frecuencia.

La conducción con lluvia es más exigente y fatigosa para el conductor, por lo que realizaremos paradas de descanso con mayor frecuencia.