Vehículos TPMR

Adaptación de Vehículos para Personas con Movilidad Reducida (TPMR). En MULTIAUTO nos preocupamos por su libertad igual que por la nuestra.

Trabajamos con los mejores.

En Rehatrans tienen más de 25 años de experiencia preparando soluciones personalizadas y adaptaciones de vehículos para personas con movilidad reducida y asesorando a familias. Siempre garantizando el cumplimiento de la legislación vigente y requerimientos de seguridad y confort.

COMPRA o ALQUILA tú vehículo TPMR con nosotros

SOLUCIONES DE ACCESIBILIDAD

Rampa manual Euroramp

La rampa manual EuroRamp es una solución que permite que los vehículos sean accesibles para personas de sillas de ruedas. Se extiende y se recoge de forma fácil y sencilla, sin necesidad de esfuerzo agarrando de sus asas.

Se instala en la parte trasera del vehículo y está disponible con una opción giratoria. Está fabricada en aluminio y su superficie es antideslizante.

Asientos Smartseats

Los asientos Smartseats son la solución perfecta para que los pasajeros puedan viajar de forma confortable, además estos asientos combinados con la instalación del suelo técnico Smartfloor dotan al vehículo de gran flexibilidad en la configuración de plazas, que permite que se pueda adaptar a todas sus necesidades de forma rápida.

Los diferentes modelos permiten que el trasporte se ajuste a las necesidades concretas de los usuarios que viajan en él.

Sistemas de retención

La seguridad en el traslado de personas con movilidad reducida es un asunto de vital importancia para los profesionales y particulares que viajan con personas en silla de ruedas.

Por eso, escoger un buen sistema de anclaje que garantice estas condiciones y que además sea duradero, resistente y fácil de utilizar tiene gran importancia.

En Rehatrans ofrecemos los Sistemas Protektor para anclar las sillas. El proceso de anclaje se completa con los cinturones que debe de llevar el pasajero en la pelvis y sobre el hombro.

Suelo técnico Smartfloor

Smarfloor es el suelo técnico de aluminio que permite realizar configuraciones de asientos de forma sencilla y rápida, lo que dota al vehículo de gran flexibilidad a la hora de adaptarse a diferentes situaciones de uso.

Gracias a estos perfiles de aluminio se pueden anclar tanto asientos de pasajeros como sillas de ruedas, distribuyendo el espacio interior teniendo en cuenta la comodidad de todos los ocupantes.

IVA reducido en compra, adaptación o reparación de vehículos para personas con discapacidad

Tributan al 4%:

  1. Las ventas de vehículos destinados al transporte de personas con discapacidad en sillas de ruedas o con movilidad reducida, con independencia de quién sea el conductor de los mismos, siempre que concurran los siguientes requisitos:
    1. Que hayan transcurrido al menos 4 años desde la matriculación de otro vehículo en análogas condiciones. No obstante, este requisito no se exigirá en supuestos de siniestro total de los vehículos, debidamente acreditado.
    2. Que no sean objeto de una transmisión posterior por actos «inter vivos» durante el plazo de los cuatro años siguientes a la fecha de su matriculación.
    3. Que se obtenga previamente la certificación de discapacidad del  IMSERSO o entidad gestora correspondiente a la Comunidad Autónoma que tenga transferida su gestión.En este caso se requiere el previo reconocimiento Administración tributaria del derecho del adquirente antes de efectuar la compra del vehículo. Se deberá justificar el destino del vehículo.  
  2. Los servicios de adaptación de los siguientes vehículos:
    • Autotaxis y autoturismos para el transporte de personas con discapacidad.
    • Vehículos para el traslado habitual de personas con discapacidad o movilidad reducida, con independencia de quien sea el conductor de los mismos.
  3. Los servicios de reparación de vehículos especiales para personas con movilidad reducida (tara no superior a 350 kg y velocidad no superior a 45 km/h) y sillas de ruedas para uso exclusivo de personas con discapacidad.

La reparación de sillas de ruedas, distintas de las de uso exclusivo para personas con discapacidad que, por su configuración objetiva puedan destinarse a suplir sus discapacidades físicas, tributan al 10%.

La reparación del resto de los vehículos tributa al 21%, aunque estén destinados al transporte de personas con discapacidad o con movilidad reducida.

Serán admisibles los siguientes medios de prueba:

  • La titularidad del vehículo a nombre de la persona con discapacidad.
  • Que el adquirente sea cónyuge de la persona con discapacidad o tenga una relación de parentesco en línea directa o colateral hasta el tercer grado inclusive.
  • Que el adquirente esté inscrito como pareja de hecho de la persona con discapacidad en el Registro de parejas o uniones de hecho de la Comunidad Autónoma de residencia.
  • Que el adquirente tenga la condición de tutor, representante legal o guardador de hecho de la persona con discapacidad.
  • Que el adquirente demuestre la convivencia con la persona con discapacidad mediante certificado de empadronamiento o por tener el domicilio fiscal en la misma vivienda.

A efectos de la aplicación del tipo del 4% de IVA en la compra de un vehículo, la movilidad reducida se deberá acreditar mediante certificado o resolución expedido por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) u órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente.

Se considerarán, en todo caso, personas con movilidad reducida:

  • Las personas ciegas o con deficiencia visual y, en todo caso, las afiliadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) que acrediten su pertenencia a la misma mediante el correspondiente certificado.
  • Los titulares de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad emitidas por las Corporaciones Locales o, en su caso, por las Comunidades Autónomas, quienes, en todo caso, deberán contar con el certificado o resolución expedido por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) u órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente, acreditativo de la movilidad reducida.